Wednesday, October 21, 2015

Homecoming

Pensaba incluir este tema en la última entrada, pero he preferido recopilar las historias de la semana de Homecoming en una sola entrada, porque es bastante, así que a ello vamos.

Homecoming se refiere a un baile/fiesta del colegio, pero alrededor de esta celebración han surgido diversas costumbres como la del Homecoming Game (un partido de fútbol igual que cualquier otro pero especial porque...homecoming) y "spirit week", una semana en la que cada día los alumnos tienen la opición de vestirse de una manera u otra.
La semana empezó el martes (el lunes no hubo cole, vivan los puentes!) con Black & White Day, y como el nombre indica, había que vestirse de blanco y negro, porque son los colores del colegio. El miércoles era Class Distinction Day, que consiste en que cada clase (clase= curso, ojo) se viste de una forma. Los freshmen iban de "nerds", sophomores iban con las típicas camisetas estas teñidas de muchos colores (no se si me he explicado, pero es irrelevante), los juniors sigo sin entender del todo lo que eran, pero creo que tenían que ir con colores que no pegaran yo que sé y los seniors a.k.a yo íbamos con togas. Siento decepcionaros pero no me puse toga. Anyway, el jueves era Dress Like a Pirate Day, porque la temática de Homecoming eran los piratas y encontré una daga de plástico, me la até al cinturón y coló.

Nota: Una de las normas de vestimenta que tiene el colegio es que no se pueden llevar gorros. El día previo a Dress Like a Pirate Day, anunciaron por la mañana que esa norma se mantendría para los disfraces de pirata, así que no pude ponerme el gorro que había comprado. Pero al día siguiente dijeron a segunda hora "ah no, al final si se puede lol". Pesaos pescaos, eh.


Porque quería una foto en el partido con mi
chaqueta de SEK
Bueno, finalmente el viernes fue Class Color Day, en el que cada clase iba de un color. Verde, Amarillo, Rojo y Azul, respectivamente. Este fue el día en el que más gente participó, por que aunque es cierto que bastante gente participó en los demás (mucha mas gente que la que hubiera sido en un colegio español), no todo el mundo lo hizo. pero el viernes si que hubo mayoría. Y todo era muy colorido. En mi clase de Government, que somos todos seniors, éramos, como bien dijo Hank Green "the literal ocean", todos de azul. La profe nos sacó una foto para el yearbook y nos trajo pintura de caras para mostrar mas "spirit".

Otra cosa especial del viernes es el Pep Rally. No me preguntéis qué significa ni porque no tengo ni idea. Lo que yo presencié fue lo siguiente: A última hora, nos sacaron de clase y nos sentamos todos en las gradas del campo de fútbol, divididos por cursos, para que se vieran los colores bien definidos. En frente teníamos a las cheerleaders, la marching band, el equipo de fútbol y unos cuantos profesores en el campo de fútbol. Entonces, presentaron a la marching band y supongo que ya lo sabréis pero soy fan #1 de la marching band, por lo que disfruté mucho de su actuación. Además no iban con su uniforme habitual, sino de colores, por lo que resultaba en una imagen mas colorida. Muy colorido todo. Mah bonicos. Tocaron el himno del cole, con el que hay que tocar las palmas y luego un número halloweenesco y con tono spooky. También vi actuaciones de las cheerleaders y el dance team ft. el footbal team, con otras cosas intercaladas, tales como carreras de relevo con carritos de compra, carrera de las bolas de plástico (de esas en las que te metes y hay que empujar y es muy complicado). También anunciaron los ganadores del Homecoming Hallway (cada clase había decorado un pasillo a su manera y ganamos los seniors) y presentaron a los candidatos a Homecoming Queen & King, diciendo de cada uno de los candidatos los nombres de sus padres (¿por qué no?), los clubs a los que pertenecían y de algunos decían sus planes de futuro. Estos, desfilaban por el campo de fútbol con sus vestidos/trajes bonitos y la típica cintita diagonal, hasta que, finalmente anunciaron los dos nombres de los ganadores.

El siguiente evento importante fue el partido, como he mencionado antes. Fui mejor que ná en mi bici en la oscuridad de la noshe (noshe= 7 de la tarde) con dos faritos y congelándome la cara. Al llegar me encontré con Evan, entré gratis (gracias, drawing competition) y fuimos a sentarnos en las gradas. No sé qué hice ni cómo lo hice, pero socialicé, me lo pasé bien y volví a casa muy contenta del partido. Aparte de Evan y Elsbeth estuve con gente de Spanish Club, como Reah (una chica asiática, pequeñita y con gafas que ha sido candidata del Homecoming Court), Kathya (chica nicaraguense que lleva dos años en EEUU y recientemente se ha hecho buena amiga mía. A veces hablamos en español. Y tiene un hermano pequeño al que le dan clase mis padres, fijate) y Annath. Inicialmente, pensaba que este chico era hispano/sudamericano, simplemente porque lo ví muy involucrado en Spanish Club y hice una suposición, pero resulta que simplemente le gusta mucho el español lol. Y resulta que es indio btw. Me acabo de dar cuenta de esa diversidad cultural wow. 
Durante el partido hacía mucho frío y había gente que se había traído mantitas así que pudimos estar calentitos. También me compré una sudadera de CCHS (que es el nombre de mi cole aquí, por si no lo sabíais) yaay.
El partido, lo que viene siendo el partido fue igual que siempre: mi cole perdió contra los WILDCATS (SI, WILDCATS) de Marion, como siempre y un jugador (que de hecho conozco bastante porque tengo 3 clases con él) tuvo un accidente y acabó herido de algo de la pierna. Pero, para mí los highlights de la tarde fueron:
- La marching band (qué predecible soy), que me sigue alucinando.
- Un momento de la noche en la que salimos del campo para recoger (atención:) unas galletas y leche que habían encargado por teléfono a una tienda. Y vino un tío de repartos a traer las galletas al colegio. A lo mejor a vosotros os suena normal, pero yo en ese momento flipé un poco. Imaginad llamar al telepizza y que te traigan la pizza al portón verde. Ahora imagínate que en vez de pedir pizza pides galletas y botellines de leche (??(/&%$%&) Idk fue interesante pero las galletas estaban buenísimas, todo hay que decirlo.

Durante el resto de la noche antes de irme, Kathya y yo estuvimos hablando de nuestras respectivas experiencias en colegios católicos. En otro momento ampliamos la conversación a Elsbeth y Annath, que fliparon cuando les conté que mi colegio, religioso y privado tenía normas de vestimenta menos estrictas que en CCHS, público y no-religioso. ('mmurrica!)
Luego volví a casa de nuevo en bici y esta vez se me congelaban las manos. Cuando llegué a casa presencié un Lobezno borracho que me dió las buenas noches porque los universitarios están actualmente celebrando "unofficial halloween" y es lo que pasa cuando vives en unos apartamentos cerca de la universidad.


Y, FINALMENTE, Homecoming Dance el sábado. Cuando llegué tuve la suerte de encontrarme con Kathya en la cola. Digo suerte porque está bien eso de tener alguien a tu lado para afrontar esos temibles eventos sociales como este. Al entrar me hicieron la prueba de alcoholemia, o sea que tuve que soplar en un tubito y esas cosas. También me registraron la mochila. Because 'mmurrica

Nota: en clase, el día antes, nos pusieron un mensaje del director que, además de recordar lo del alcohol, nos explicó las normas para bailar, que incluían "no tocar el suelo con las manos" y cuantos grados de inclinación podía llegar a tener nuestro cuerpo. Me reí. Luego pusieron videos de profesores bailando. Así por los loles.

Anyway, el baile. Era en el gimnasio del cole y estaba todo algo oscurillo, pero decorado con globitos y cosas piratescas y unas cuantas lucecitas de colores un poco cutres. Aparte había unas cuantas mesas y sillas a los lados. Pusieron música que yo no conocía, otra que me sonaba y muy pocas excepciones de canciones que me gustaran realmente, pero eso ya me lo esperaba, tbh. Mas rap y menos reggaeton, eso sí.
Si os preguntais si pude probar el mítico "punch" típico de las pelis americanas en esos mítcos vasos rojos, siento decepcionaros. Había dos garrafas de agua fresquita y vasos blancos de corcho. A hidratarse y a seguir bailando, ala (los recortes xd).
Hablando de bailes, la forma de bailar no es apenas diferente a como bailan los jóvenes en España. Ahí lo dejo.
Hablé con gente que ya conozco y también hablé con algunas personas con las que no había hablado antes. Eso no estuvo mal. No sé que más contaros. Pusieron Thinking Out Loud dos veces. Di vueltas, socialicé, bailé y el padre de Kathya nos llevó a Myles y a mí a casa una vez terminado el baile.

En conclusión, fue una semana de socializamiento y en cuanto a "experiencia Homecoming", me quedo con el partido porque acabé muy contenta y me lo pasé muy bien en ese partido. Pero del baile tengo un par de recuerdos muy buenos.                              

Monday, October 19, 2015

stuff

Las introducciones están sobrevaloradas

CONDUCIR:
En la clase esta a veces venían invitados para hablar de algún tema como motos, accidentes en la carretera, seguridad y esas cosas. Quería mencionar uno en especial que fué un policía que vino 3 veces a nuestra clase. En la última de las tres trajo un simulador y nos invitó a que usaramos el móvil mientras "conduciamos" para que vieramos como, al usar el movil, acabábamos estampándonos con paredes y otros coches. Y fue interesante a la par que divertido.
ANYWAY, la historia con esta clase es que el miércoles pasado terminé lo que viene siendo la clase (YESSS), que como he dicho antes, es la clase que tenía a las 7:30, pero ahora tengo otra clase diferente a esa misma hora (nooo...) llamada Resource Management y la empecé el jueves. Es una clase requerida en el estado de Illinois para graduarse así que no puedo escaparme y, según me dice la gente que ya la ha tenido, es un rollo. Os mantendré informados... por ahora no mola. Bueno, la cosa es que aunque haya terminado la clase de conducir, no tengo la práctica suficiente ni he hecho el examen práctico y esas cosas, entonces técnicamente, algunas de esas mañanas a las 7:30 tendría que estar conduciendo, peero tengo esa otra clase, así que la profesora de conducir ha quedado conmigo varios días después del cole para conducir con ella. Tbh quiero acabar ya con esto,porque lo que viene siendo el carnet no lo voy a llegar a poder conseguir, porque necesito mantener el "permit" que tengo ahora "free of conviction" durante nueve meses, y en nueve meses no estaré aquí lol. En otras palabras, me la pela. :)

PE:
En educación física hemos empezado a hacer cosas en el exterior, en er campo, y aparte de llegar a conocer el amplísimo campus del instituto y sus arbolicos y planticas, hemos aprendido a usar un GPS y marcar coordenadas y esas cosas divertidas. Se supone que la semana que viene empezamos una unidad nueva, tiro con arco!!! y estoy emocionada. La gente de mi clase de PE es un grupo muy apañao y les he cogido cariño.  Por ejemplo esta gente. Uapos.
explicación de la pintura de
cara en la próxima entrada :)

ENGLISH:
Pues seré friki pero estoy aprendiendo mucho sobre literatura y me está encantando. Por ahora hemos leído en clase Edipo (tragedia griega), Beowulf y The Canterbury Tales (novelas británicas así medievales). Hemos leído las tres en voz alta en clase. Edipo, siendo una obra de teatro, la "representamos" y esos días fueron divertidos. Me gusta porque en las clases de lengua a las que estoy acostumbrada, damos folios y folios de teoría de literatura llenos de autores y títulos que nunca leeríamos y los libros de lectura, normalmente, no tenían mucho que ver con lo estudiado. Sin embargo aquí, nos centramos en una obra y aprendemos mucho sobre sus aspectos históricos, técnicos, culturales, cosas sobre su autor... y leemos dicha obra, por lo que, en mi opinión, aprendemos mucho más.
Otro aspecto de esta clase son las redacciones... esas continuas redacciones... Se supone que tenemos que escribir 8 redacciones cada semestre y creo que quedan dos, que no está tan mal. La verdad es que son redacciones de temas bastante interesantes, pero me suele costar expresarme en palabras because palabras????/?=)(/&?? Los temas han sido casi siempre relacionados con los héroes y los monstruos, en formato MLA, con sus citas y referencias y doble espaciado. Con excepción de dos o tres redacciones que hice en una noche, con prisas y estrés, me siento bastante orgullosa de lo que acabé entregando. Así que mola :)
Ay! Otra cosa, una de las redacciones que tuvimos que hacer era sobre algún héroe y algún monstruo de la actualidad. Yo escribí sobre Graham Chapman (porque soy una friki) y Martin Shkreli (bajo "recomendación" de Demo, gracias demo) respectivamente y lo que moló fue que en clase nos sentamos en círculo y cada uno compartió sobre quién había escrito y hablamos sobre ellos y estuvo muy interesante tbh.

OTRAS ASIGNATURAS:
- Los profes de government y los de mates han mandado postales a mi casa felicitándome por mi actitud/notas de exámenes. POSTALES!! POR CORREO TRADICIONAL!!! Eso es dedicación en su máximo esplendor.
- Otra cosa de mi clase de government: Hay un grupillo en esa clase con los que me descojono. No socializo demasiado con ellos pero aprecio muy gratamente su humor. He hablado del niño que es la versión joven de Hank Green? Pues hay un niño que es la versión joven de Hank Green. Y aparte del parecido físico, tiene el mismo humor, forma de hablar, estilo. Yo que sé, soy experta en sacar parecidos.
- El nivel de biología sigue siendo muuuy bajo para mi pero es una clase apañá y la profe también. Además nunca tengo deberes ni tengo que estudiar apenas. Y en la clase, cuando me aburro aprovecho para hacer otros deberes o estudiar xd.

OTROS TEMAS:
- Hace varias semanas fui a un partido que hubo en el cole. En el único otro partido en el que he estado había mucha gente, mucho ambiente y todo eso, pero este era ya el cuarto o quinto partido y el equipo de fútbol ha perdido todos y cada uno de los partidos, por lo que no había gente apenas, y el partido no se puso interesante ni ná, pero me encantó ver por primera vez la marching band de mi colegio, que fue alucinante, la verdad. Cómo están coordinados, como se mueven, como suenan... En el momento en el que escribo esto estoy a punto de salir para ir a partido de Homecoming (más sobre ese tema en la siguiente entrada) y tengo ganas de ir solo por ver la marching band. El partido me da igual lol.
- Sigo llendo al cole en bici. Por las mañanas hace un frío que pela, pero al salir por la tarde tengo que ir cargando con mi abrigo y bufanda en la mochila. Ah! y ya tiene nombre. Bautizada por Blanca Loring, mi bici se llama Black Widow. Natasha para los amigos. Estoy cumpliendo un sueño que he tenido mucho tiempo, que es ese de transportarme en bici. Así como dato interesante.
- En este mes de octubre me he propuesto leerme 4 libros. Para ello tuve que recurrir a la biblioteca de mi colegio y me hizo mucha ilu sacar libros de allí por primera vez. Por ahora he sacado Into the Wild, que me leí en una semana y Forgive me, Leonard Peacock, que saqué el miércoles y terminé el domingo siguiente. He disfrutado mucho de ambos y siento cómo que hace tiempo que no leía de esta forma. Hoy, lunes he sacado uno nuevo, The Girl on the Train, a ver que tal. 

Tuesday, October 6, 2015

Remilton

Ha llegado una de esas veces en las que frikeo sobre algo que acabo de descubrir y vomito todo lo que pienso sobre esa cosa y a todos os da igual y yo me enrrollo. Bieeeen.
Esta vez es sobre mis dos nuevos descubrimientos/obsesiones, que, gracias a Dios no son pelis musicales de Disney Channel. Son musicales punto.
Soy muy monotemática, lo sé. No lo siento.

Son dos musicales que he descubierto casi simultáneamente, algo bastante oportuno, ya que ello me ha permitido ponerlos uno al lado del otro y apreciar sus diferencias casi opuestas pero a la vez tan similares (nooove filosofía with paula).
Los musicales de los que tanto se habla son Rent y Hamilton.

RENT, un clásico. Existe desde los noventa y ocurre en 1989-90 en Nueva York. HAMILTON. Existe desde hace dos meses y ocurre durante la guerra de la independencia americana y también en Nueva York, casualmente. Rent contiene la música de la época en la ocurre y fué escrito; básicamente, rock, mientras que Hamilton cuenta la historia de Alexander Hamilton peero con música de hoy día, específicamente hip-hop y rap. Rent encapsula Estados Unidos en la transición de los ochenta a los noventa, nos acerca a la gente que vivió esos años y se enfrentaba a las adversidades de la época. No es una historia real aunque podría haberla sido. Hamilton muestra el origen de Estados Unidos; una parte esencial de su historia y es vastamente diferente en cómo presenta dicha época. Las coreografías, el lenguaje que utiliza, el estilo de música, los actores etc. representan Estados Unidos en la actualidad, mientras que cuenta una historia del país hace 200 años. "A story about America then told by America now". Imaginad a Hamilton bailando hip-hop, un Thomas Jefferson negro, el gabinete solucionando cuestiones con batallas de rap... es que no se puede explicar pero uhg dios me encanta.


Rent fué una decision espontánea de esas de “que vemos esta noche?”, “ay siempre he querido ver Rent”, “ay pos apetece”, “pos venga”. Y gracias a Netflix, la vimos. (Si, he visto la peli y no el musical en sí, no soy perfecta vale?) Y cuando la ví lloré mucho. Madre mía. Cuento un poco de qué va.
Cuenta la historia de unos personajes viviendo condiciones regulares en Nueva York. Tienen problemas económicos (de ahí Rent, porque deben la renta de varios años), algunos tienen Sida o se han visto afectados la enferedad de alguna forma, problemas de drogas, violencia en las calles, problemas creativos y otras cosas. No os miento, es un poco deprimente. Con esa premisa tiene sentido que lo sea. Tampoco os miento en que si no sois gente muy de musicales quizá no os guste y es comprensible porque a veces es rara y hay canciones continuamente, sin apenas diálogo. Y sé que hay gente a la que no le gusta eso. Pero a mi una historia contada mediante música y canciones hace que la sienta mucho más y asrdtfyguhjkp no lo sé explicar. Además la diversidad en este musical es alucinante. 5 de los protagonistas son de color Y 4 son LGTB+, lo cual no se ve en cualquier peli y mola. También hay un prota que me encanta, Mark, que va siempre con una cámara antigua grabando todo lo que hace y monta en bici y cae muy bien y es un cuqui. Me podría enrrollar más pero spoilers.

(ya stamos con los gifs)

Aviso, sobre Hamilton tengo mucho que comentar así que me voy a enrollar un poquillo.

Vale, en clase de American History, cuando hablamos de Alexander Hamilton, el profesor nos puso este video: https://www.youtube.com/watch?v=WNFf7nMIGnE. Es un rapero que ha escrito un álbum hip-hop inspirado por una biografía sobre Alexander Hamilton. Y actuó en la Casa Blanca en 2009, cantando uno de esos raps. Bueno, pues resulta que años después, este mismo hombre, Lin-Manuel Miranda, había convertido esas canciones que había escrito en un musical llamado Hamilton, contando toda la historia de Alexander Hamilton, desde su llegada a

Nueva York como inmigrante hasta su muerte en el famoso duelo, pasando por su matrimonio a Eliza Schuyler, diversas batallas, su enemistad con Aaron Burr, su amistad con Marquis de Laffayette, su hijo Phillip y toda su vida basically. Este musical se estrenó en Broadway este verano. Lin-Manuel Miranda, aparte de haberlo escrito, lo ha dirigido, producido y todo eso. Y TAMBIÉN, es él el que hace de Alexander Hamilton. Bueno, pues entonces casualmente, un tiempo después de yo estudiar a Hamilton es clase, me salió en Spotify un anuncio de la grabación del Cast y me puse a escuchar la música y a investigar y a ver videos y a informarme y a escuchar la música y a enamorarme y escuchar y escuchar y en esa fase sigo. Tbh no escucho otra cosa estos dias xd. Aparte de la ventaja de aprender mucha historia americana para parecer super inteligente, este musical tiene, al igual que Rent, muchos mini-puntos por diversidad; ya que han dado papeles de personajes históricamente blancos como Aaron Burr, Thomas Jefferson, Angelica Schuyler etc. a actores negros y mola. También mola mucho que los personajes femeninos que hay, aunque pocos, expresan muy bien la vida de las mujeres en la época. Pero lo hacen rapeando, naturalmente. Y es increíble.

Jefferson vs. Hamilton = FIGHT
Mención especial al personaje del Rey Jorge III, que tiene un par de canciones que le canta a sus queridas colonias tipo breakup song es muy gracioso. Y el actor es Jonathan Groff, que tiene una voz fabulosa y maravillosa.
Y en la vida me hubiera interesado por la vida de ese Alexander Hamilton si no fuera por este musical.

Estos dos musicales, con sus paralelismos y sus diferencias, han venido en una época en la que me hacía falta y no me han fallado.
Cada persona encuentra felicidad en cosas diferentes y a mi me hace feliz descubrir musicales nuevos y el proceso de aprenderme las canciones, informarme de su origen, datos curiosos, nombres de los actores, buscar gifs en tumblr. Y hay veces que el círculo se cierra, como pudo pasar con Les Mis, Wicked o The Addams Family, cuando tengo el privilegio de ver esos musicales que me sé de memoria en vivo y en directo.
En resumen, los musicales son mi escapada, mi cosa favorita de la que hablar, una parte fundamental de mi personalidad... Sea escucharlos, verlos en calidad caca en youtube, verlos en directo o ver la película, hablar de ellos o lo que sea, me hacen sentir mejor, me hacen feliz y me devuelven cualquier interés que pueda haber perdido.

Videos de los musicales de los que he hablado:
- Rent, "Seasons of love" https://www.youtube.com/watch?v=UvyHuse6buY
- Rent, "La Vie Bohème" https://www.youtube.com/watch?v=rNPI7XZ9rEM
- Hamilton "Alexander Hamilton"(la primera canción):  https://www.youtube.com/watch?v=IBl3MQ8-Tt8
- Montajes y clips de Hamilton: https://www.youtube.com/watch?v=0wboCdgzLHg
https://www.youtube.com/watch?v=deApjIhhhC4