Thursday, August 20, 2015

wHAT IS DISNEY CHANNEL

(ATENCION: Esta entrada es larga. En ella hablo solo de Disney Channel. Lo sé, se supone que este blog era para hablar de mis aventuras en EEUU wooo, pero... antes de empezar esta semana, tuve mucho tiempo libre y muchos pensamientos sobre Disney Channel y he querido escribirlos y este ha sido el resultado. Mantened eso en mente cuando decidáis si leer la mini-tesis que he escrito o no...Paula out)

El otro día vi una peli de Disney Channel, y como no es suficientemente patético haberla visto voluntariamente, voy a hablar de ella y de Disney Channel en general porque esa es quien soy estos días.
Pues eso, he estado viendo mucho la televisión recientemente y especialmente Disney Channel, porque es mi hermana la que controla el mando. Estoy ya al día de quiénes son Austin&Ally, Liv&Maddie, Jessie, el perro ese pesao que tiene un blog... Lamentable, lo sé.
(Nota: estoy tardando la vida en escribir esto porque me distraigo mucho. Sabéis con que? Con la tele. Con Disney Channel. Sacadme de aquí)
En la época en la que tenía la edad para ver Disney Channel nunca lo hice, así que no tendría sentido que yo dijera "echo de menos aquella época de Raven, los magos de Waverly Place, Hannah Montana o los gemelos esos del hotel... ¿o era un barco?", porque solo recuerdo ver High School Musical, pero aun así, hay una parte de mi que siente nostalgia por esta época y por la tele de mi generación. También es divertido que creen un universo como el de Marvel, en el sentido de que todas las series existen en un mismo universo, digamos y a veces hacen que los personajes de series diferentes se encuentren y se conozcan entre sí.

Bueeeeeeno, la peli de la que quería hablar en un principio (dioos como me enrollo) es Descendants, (y no es la de George Clooney). Esta peli tiene un planteamiento muy interesante y atractivo para cualquier fan de las pelis Disney de siempre. Es la historia de los hijos de diferentes villanos, específicamente Maléfica, Jafar, la reina mala de blancanieves (que no tiene nombre lol) y Cruella de Vill. Sus hijos son adolescentes viviendo en nuestros días que son invitados a vivir al reino mágico y fantabuloso de Auradon por el hijo de la Bella y la bestia, el principe Ben.
Vale, 1) que conveniente que todos estos personajes tengan la misma edad, no? ¿como es que todos los personajes Disney se han puesto de acuerdo para tener hijos al mismo tiempo?
2) ¿y los demás villanos Disney? ¿que fue de Gastón, Úrsula, el Capitán Garfio, Scar...?
3) Con quien tuvieron hijos todos estos villanos?, porque sabemos quienes son uno de los progenitores de cada personaje pero, quien es el otro eeehh
En fin, hay cosas que no tienen sentido pero prosigamos.

Vale, la idea es buena. Tiene los ingredientes favoritos de Disney, que hemos visto en High School Musical y en otras ocasiones. Tiene un chico guapito, chicas monas con vestiditos, solos dramáticos, un par de números musicales con su coreografía y canciones en las que se nota demasiado el playback. Todo eso mas villanos y Kristin Chenoweth. Y aqui es donde yo estoy confusa. Me explico:
aww mira poniendo fotos de la carátula de la peli y todo oooooh ... pobrecita
Me gusta mucho la idea de un homenaje a los villanos. Mucho. Porque me gustan los villanos vale? Y me gusta la idea de que tengan hijos y ver que pasa y blabla. Pero la peli deja de ser un homenaje a los villanos y se convierte en un homenaje a todas esas cosas que he dicho antes y al amor y la bondad, porque al final los niños deciden dejar de un lado el mal y las cosas que les han enseñado sus padres y ser buenos y eso eww. POR OTRO LADO, es muuuy positivo el mensaje que transmite de "no somos nuestros padres" y "haz lo que te haga feliz y no lo que te hayan enseñado", porque, según he leído por ahí, puede que esté intentando reflejar la historia de hijos de padres posiblemente abusivos, no se...
Es cierto que en manos de otro director hubiera sido muy épico y podría, incluso tener un twist interesante, como que los buenos se hicieran villanos, que venciera el mal sobre el bien o algo, yo que sé, pero Disney hace lo que se le da bien. Y eso son los musicales con mensajes positivos. Y con secuelas. Y no están mal del todo las canciones y bailes, la verdad.
En fin, debo admitir que la peli me entretuvo y me gusta escuchar las canciones de nuevo. Nunca le digo que no a un número musical inesperado con coreografía molonga y a un poco de Kristin Chenoweth.

Vale. Esta entrada es una montaña rusa. Mientras escribía esto, han puesto OTRA peli de Disney Channel en la tele que se llama Teen Beach Movie. Juzgando por los diez mil anuncios que han puesto parecía mah de lo mihmo y el título tampoco invitaba. PERO LA ESTOY VIENDO Y TIENE REFERENCIAS A: West Side Story, Grease, Hairspray, REGRESO AL FUTURO, DOCTOR WHO... PERO TE LO JURO ES COMO UNA PELI TÍPICA DE DISNEY CON SUS NÚMEROS MUSICALES Y TO' ESO, PERO SI ERES FRIKI COMO YO, LO FLIPAS. PORQUE ES UN MUSICAL... CON REFERENCIAS A OTROS MUSICALES Y A MI PELÍCULA FAVORITA EVER. Y LAS CANCIONES SON CHULAS Y TIENE GRACIA Y...
creo que me gustan los pies de foto
Lo siento... lo siento mucho. Me he emocionado con películas de Disney Channel. Quien soy? Pero, la verdad es que he disfrutado viéndola, he visto mensajes positivos transmitidos, numeros musicales chulos (que siempre se agradecen) y bastante inteligentes, a veces incluso profundidad en los personajes. A veces. Preguntadle a mi hermana como he reaccionado a los números musicales. Bueno, mejor no.


Disney Channel sigue siendo, al fin y al cabo, una maquina que hace series (y pelis) como churros para luego sacar merchandising y hacer dinero gracias a las camisetas, juguetes, material escolar, disfraces, dvd's, blu-ray, los discos con la banda sonora, libros de colorear y poda la peña. Su objetivo es comercial. Y eso no lo pone en duda nadie. Por este motivo su contenido es repetitivo, predecible y claramente orientado a un cierto público especifico. Los mismos tipos de personajes una y otra vez, los mismos recursos humorísticos, la risa falsa del publico cada 5 segundos que ya se va haciendo pesada, la heteronormatividad, falta de diversidad (que era significativamente menor en nuestra época, por cierto), estereotipos negativos y a menudo ofensivos... la lista de cosas que Disney "hace mal" (o regular, al menos) sigue y sigue. Pero hay que decir que están en ello. hay que darle algún mini punto por el mini paso que dieron en un capítulo de Good Luck, Charlie, en el que aparecen dos madres lesbianas (si, he investigado sobre esto) y manejaron la situación bastante bien, todo hay que decirlo, aunque no sea lo que normalmente se ve en Disney Channel. También están progresando un poco en cuanto a feminismo, como con la canción "What a girl is" de Liv and Maddie, o el personaje de Mack en Teen Beach Movie. Les queda muuuuucho pero hay que apreciar los pequeños pasos que han empezado a dar.

Y ya para terminar, yo me acuerdo de la locura que causó High School Musical en mi época, y como nos unió como generación. Todo el mundo se sabía las canciones, se identificaba con algún personaje y esperaba ansiosamente el siguiente estreno. Ver películas con los mismos elementos me ha traído recuerdos y... todavía no sé si me gustan solo irónicamente o si son guilty pleasures, pero sé que he disfrutado de ello y tengo ganas de que progrese para poder sentirme orgullosa de que me guste.

Me he explicado??? probablemente no del todo, pero meh, que os ha parecido mi mini tesis?

No comments:

Post a Comment