Wednesday, December 30, 2015

Última entrada del año wow

Antes de nada quería comunicar que la entrada de hace unas semanas titulada "Sangresucia" ha sufrido daños inexplicables así que ya no sale en el blog. Si alguien tiene información sobre como recuperarla, que me lo diga :)

Bueno, a lo que iba. Escribo esta entrada desde Manhattan wow.
Básicamente quiero escribir algo para despedirme de 2015 y saludar a 2016. Hacer como un recuento del año y lo que espero del año nuevo, sea lo pretencioso que sea. La cosa es que con estos días tan ajetreados que vivimos no estoy segura de que me vaya a dar tiempo a hacer todas esas reflexiones tan profundas, pero algo me saldrá... a ver.
2015 ha sido el año del cambio mas grande de mi corta vida. Vaciar la casa, cambiar de país, instituto y día a dia... Ello trajo momentos de mucho estrés y ansiedad, despedidas, nostalgia... Pero dejando eso a un lado, también ha sido el año de muchas cosas especiales. Por ejemplo: En 2015 me fui de intercambio con algunas amigas a un high school de Boston, visitando también Nueva York y pasamos mucho frío, vi nevar por primera vez, no tiramos del carro, vi ensayos del musical del instituto y nos dimos calambres. También ha sido el año de descubrir musicales que me han marcado como Hamilton, In the Heights o Something Rotten e incluso he tenido el honor de ver el último en vivo. Y tengo autógrafos jsjsj. Ha sido el año de reforzar amistades y también crear nuevas. El año de darme cuenta qué personas en mi vida son realmente importantes. Este año también he participado por cuarta vez en el musical del cole y hemos tomado zumitos en la playa, me he dado cuenta de lo bonita que es Málaga, he ido a campamentos scout (aunque solo a los últimos días del de verano), se me ha pegado el decir "pesao pescao", he cumplido 17 años en Estados Unidos, he llorado con películas (bueno, eso pasa siempre ¿no?), he ido a museos, he tocado la guitarra, he terminado por fin Breaking Bad y he visto otras series, he jugado al billar, he viajado con mi familia a cada oportunidad, he visto como una generación que llevaba toda mi vida en el cole se graduaba, he ido a un par de conciertos de blues o jazz, he ido a un par de musicales por mi zona, he podido ver a gente que no veo tan a menudo, he tomado pizza con amigos, he celebrado cumples, he terminado primero de Bachiller con buenas notas, he hecho regalos a mis profes favoritos, he conocido españoles fuera de España, ha conocido gente de muchas otras nacionalidades, he tenido conversaciones profundas, he conocido a gente nueva muy diversa, he tomado decisiones, he hecho preguntas y he aprendido mucho.

Esta lista, aperte de ser bastante incompleta, incluye algunas cosas significativas y otras que no lo son tanto, pero son las pequeñas y las grandes cosas que han dado forma a 2015, porque es cierto que sin esas cosas poco sgnificativas, las grandes no hubieran tenido tanto peso. No se si me explico.

Este gran cambio en mi vida era uno que inicialmente no quise. Y la verdad es que sigue siendo un poco rollo. Echo de menos Málaga, familia y amigos, mi casa, mi colegio y mi forma de vida. Pero el hecho de estar aquí, aparte de traerme oportudidad y esas nuevas experiencias que siempre busco, me ha traido perspectiva y ahora aprecio mucho más las cosas que he dejado en Málaga y tengo mas ganas de las que me esperan al volver. En conclusión me siento agradecida por las personas en mi vida que han estado presentes de forma positiva este año. Tengo ganas de el año que viene. Bastantes, de hecho. Estoy lista para decirle adiós a 2015 y ver lo que tiene que ofrecer 2016, pero no quiere decir que no haya sido un buen año. La impresión que me deja es agridulce. Ha sido un año relevante en la historia de mi vida, con momentos difíciles, pero también con muy buenos recuerdos. 

Muchas gracias a los que me leéis. Os echo de menos, os aprecio y espero vuestro nuevo año esté lleno de mejoras en vuestra vida y en vuestra persona. Si me da tiempo mañana escribiré mensajitos bonitos para felicitar el año nuevo a algunas personas weeee.

Pero si no puedo, considarad esto mi felicitación :)
Y perdonadme si he sido demasiado profunda/sentimental, no volverá a ocurrir (xd)

Un abrazo y nos vemos en 2016

:)

Wednesday, December 16, 2015

"Allí el cole es más fácil"

...es una frase que oí muuuuuuuucho antes de venir aquí y siempre la refutaba así:
- Es posible que ese mito venga de los clásicos "pero mi primo Pepito estuvo un año en EEUU y decía que allí todo era más fácil". Y es posible que tu primo no hablara inglés con fluidez, por lo que lo pusieron en las clases más básicas. Y por eso le resultó más fácil. O
- En los institutos americanos, cada alumno puede elegir el nivel que prefiere para la asignatura que va a tomar. Por ejemplo, si quiere dar química, podría elegir entre Chemistry I, II o AP Chemistry (AP es nivel universitario), entonces las clases serán más o menos difíciles según el nivel, obv.

Esas dos teorías tienen sentido y lo de los niveles es cierto peeeero voy a refutar la hipótesis, porque:
- Mis exámenes son mayoritariamente tipo test, verdadero/falso, unir o respuestas cortas. Lo comparo con mis exámenes de lengua con sus frases, comentarios de texto y páginas de literatura y no tiene ná que ver
- Según mi percepción, el esfuerzo académico aquí no es tanto “estudiar en casa”, sino en clase. Yo estoy acostumbrada a pasar tardes enteras memorizando frases, nombres, folios y folios de teoría de literatura o historia y estoy acostumbrada a que luego me pregunten en el examen “di todo lo que sepas sobre el romanticismo” y vomitar todos esos autores, obras y características que he acumulado en mi mente. En resumen estoy mucho mas relajada en cuanto a a exámenes. Hay exámenes casi cada vez que acabamos un tema. Y si, hay épocas de bastantes deberes y redacciones y cosas, pero, como he dicho, nada que ver.
- Otro detalle es el “extra credit”, cosas que puedes entregar voluntariamente por unos cuantos puntos extra y hay mucho de eso, así que es cierto que lo ponen muy fácil para subir la nota.
- Mañana tengo finals y aquí estoy escribiendo una entrada. Este lunes y martes los hemos empleado enteramente a repasar para los finals. No hay gente repasando por los pasillos, ni gente nerviosa...
El miércoles son los exámenes de las tres primeras horas, Jueves las otras tres. Y con ir a clase los días de antes vas preparado de sobra. Entre study guides, repaso oral, juegos...
- Otro ejemplo es que con los finales muy cerca, la gente estaba relajada sobre ello e incluso los alumnos que dan música en mi cole dieron un concierto y fui a verlo y lo que quiero decir con esto es que en San Estanislo, en época de trimestrales la gente ni sale de su casa de la cantidad de cosas que hay que estudiar y la cantidad de presión que hay, pero aquí, la nota de los finales es una nota más y es fácil de estudiar, mientras que en España, el trimestral es la mayoría de la nota (y además son mucho más densos y difíciles de estudiar).
- Los profes intentan evitar de cualquier manera poner un examen en lunes. En españa un examen un lunes estaba bien porque tenías todo el fin de semana para estudiar, pero aquí lo ven como "no vayamos a hacer que estudien durante el fin de semana", así que se repasa el día antes siempre que se pueda.

Aún así debería mencionar que muchos alumnos están presionados por la cantidad de solicitudes (applications) a la universidad, becas y todo lo que tienen que hacer para entrar. La mayoría de universidades requieren que escribas una redacción. También hay alumnos que tienen que tomar muchas clases AP para poder conseguir becas, tienen que presentarse a los ACT y eso pone algo de presión, pero lo pueden hacer en cualquier momento del año y tantas veces como quieras. Y excepto una prueba de writing, son también tipo test. Selectividad se ríe en su cara...

YYYY por este motivo creo que los alumnos aquí tienen mas facilidades. Aun así sigue habiendo gente que se estresa por alguna mala nota y es fácil que el día a día te canse, de lo repetitivo que es o por otros motivos pero. Eso. Me entendéis.

Aclaro que estas cosas son las que hacen en mi colegio o en el estado de Illinois y probablemente en otros estados serán las cosas diferentes. Por ejemplo en el colegio de Boston con el que hice el intercambio en febrero de este año hacían las cosas un poco diferentes. Pero esta es mi impresión en cuanto a este instituto en el que estoy ahora

Eso era todo
Felis navidá
Ta luego

Tuesday, December 1, 2015

Españoles fuera de España

Mi familia y yo tenemos el gran placer de tener un grupo de amigos españoles aquí en Carbondale. Creo que los he mencionado alguna vez antes, pero no he hablado demasiado de ellos. Son profesores que están aquí gracias al mismo programa que mis padres y están esparcidos por diferentes "grade schools" y middle schools de la zona. Tenemos a Lydia, de Murcia (o Alicante, no lo sé seguro) y a Irene, de Barcelona en el edificio de al lado, por lo que nos solemos cruzar con ellas más a menudo. Luego están Jesica y Gonzálo, de Granada y finalmente Eva y su marido y dos hijas, que son de Extremadura, creo. Solo Lydia lleva aquí este año; los demás es su segundo año en Carbondale.

Esta historia comienza el día que llegamos a Carbondale, cuando conocimos por primera vez a esta gente, que estuvieron haciendo de chófer, guías turísticos y mano de obra barata moviendo muebles a la vez. Desde entonces hemos quedado para comer o cenar con ellos en algunas ocasiones. La última fue hace unos días, que fuimos a cenar al Golden Corral (un sitio de buffet libre a.k.a un sitio de gordos) y de paso le trajeron una tarta a Jesica, que había sido su cumple.
Con irene
Lo que me gusta de tener gente española en este país es que las conversaciones son 40% criticar contumbres americanas, 40% comentar curiosidades de los diferentes dialectos españoles (expresiones de diferentes sitios, como se dice tal cosa en tal sitio...). También se agradece eso de tener un trozo de España aquí y poder cantar cumpleaños feliz en vez de happy birthday, dar dos besos en vez de dudar si dar la mano, un abrazo o nada (es una decisión muy confusa) y poder hacer esos juegos de palabras que solo funcionan en español. Y aparte, son buena gente y una pechá de reir. Mención especial a dos bromas que se han hecho mi padre y ellos:
- Lydia y mi padre se hacen múltiples jugarretas de vez en cuando. Por ejemoplo: En los colegios, cada clase tiene un teléfono y pueden llamar a otros profes y cuando mi padre se dió cuenta que podía llamar incluso a colegios cercanos, llamó a Lydia y puso una voz falsa y le dijo que llamaba desde el programa y que tenían que "revisar" unas cosas de su resumé porque quizá tenían que mandarla de vuelta a España.
- Hoy un profesor le ha dicho a mi padre "Gonzalo me ha dicho que te pregunte a tí poruqe me lo podrías explicar mejor. ¿Que significa xoxoloco?"

Lydia
Curiosidad aparte: en Memphis mis padres se encontraron con otro grupo de españoles que conocieron en las entrevistas que tuvieron que hacer en Madrid para ver si podían venir aquí. Mis padres sabían que les habían dado Aurora, que está bastante cerca de Chicago, pero no los habían vuelto a ver después de la entrevista. Hasta el otro día, cuando se los encontraron por casualidad en un hotel de ricos que visitamos casualmente en Memphis, que casualidad ¿no? Luego nos los volvimos a topar en otro sitio y pasamos un rato con ellos. Parecían buena gente y también hicimos eso de criticar alguna costumbre americana jsjsj.

En conclusión, me gusta conocer españoles fuera de España. Lo recomiendo.


Hasta la próxima!

Monday, November 16, 2015

Dark Chocolate of the Moon

Buenas, gente. Hace un tiempo que no hago una entrada de estas, por lo que se me ha acumulado los temas,entonces he decidido que voy a dividirla en dos. Esta será sobre las clases de las que tenga algo que contar y la próxima pues sobre lo demás. Y soy consciente que todavía no he escrito sobre Chicago. Haré eso cuando antes. Paciencia. Pero ahora, el tema aburrido, el cole:

- RESOURCE MANAGEMENT: La asignatura aquella que dura medio semestre y es a las 7:30 (meeh). Si, esa. Está bien porque va muy rápido y dura poco, pero es un poco rollo, la verdad porque está todo muy acumulado, además de el hecho que aprendemos sobre impuestos, entrevistas de trabajo y cheques, temas aunque útiles, no precisamente apasionantes. Pero weno. Es lo que hay.

- GOVERNMENT: no se si lo he dejado claro del todo pero me encanta esta clase. Me da la vida.
Y hace unas semanas hicimos la mejor actividad hasta el momento: un simulacro del proceso en el que el Congreso crea las leyes. Nuestra clase era el Senado y otra clase sería el "House of Representatives". Cada uno íbamos escribiendo propuestas para leyes (bills) e íbamos siguiendo los pasos que habíamos estudiado en clase hasta el voto que decidía si mandarlo a the House o no. Y fue super divertido porque me encanta el humor de la gente que tengo en esa clase y me reí mucho. Por ejemplo, decidimos financiar una universidad gratis con los beneficios obtenidos de marihuana, chocolate y el álbum Dark Side of the Moon de Pink Floyd. Long story...
El día siguiente nos leyeron las leyes propuestas por la otra clase y nos dijeron cuales de las nuestras habían pasado.
Por mencionar otras cosas interesantes que pasan en esa clase:
- Los días previos a un examen jugamos a "jeopardy", que no solo tiene preguntas relacionadas con el temario; también ponen una canción junto con la pregunta y hay que adivinar el título y el artista.
- De vez en cualdo tenemos que presentar trabajos en clase y en una ocasión, se nos asignó una persona de actualidad a cada grupo y había que presentar immitando esa persona, por ejemplo Beyoncé, Kanye West, Taylor Swift (si, hubo interrupciones) o, en caso de mi grupo, Donald Trump.
Real
- Por último, una vez tuvimos varias opciones de las que elegir como deberes. Y una de las opciones era escribir una canción sobre el congreso y representarla en clase. En España, poca gente hubiera hecho el esfuerzo, mucho menos traerse instrumentos al cole y encima de un día para otro. Pues esta gente lo hizo. Mi amigo Myles se trajo el ukelele y cantó él solo y otro grupo (Hank Green y amigos) trajo guitarra, contrabajo y percusión y cantaron una canción tipo country sobre el congreso,.. y mejó que ná, oye.
Salí alucinando de esa clase.


PE: en educación física hemos hecho tiro con arco y, recientemente hemos empezado con escalada. Me he fijado que en aquellas ocasiones en las que el profe nos pone a hacer algún deporte así de equipo, fracasamos miserablemente y por eso me gusta esa clase. Podemos usar un GPS y tirar flechas tó lo que quieras pero no nos pongas a hacer deporte real porque sale el gimnasio ardiendo y nosotros heridos de lo malos que somos.

ENGLISH: Hemos estado leyendo 1984 de George Orwell y, por primera vez lo leemos nosotros por nuestra cuenta porque hasta ahora las lecturas habían sido en voz alta en clase, pero este libro es muy largo para eso. La diferencia con las lecturas de lengua en España es que aquí, la profesora nos decía qué capítulos había que leer cada día, por lo que técnicamente todos lo acabamos a la vez. Adicionalmente, cada dia comentábamos en grupos lo que habíamos leído. Ah! y en los ratos que sobraban de comentar el libro empezamos a ver V de Vendetta jsjsjsjsjs

BIOLOGY: Siendo sincera, es la asignatura que menos me gusta. Tengo la ventaja que no tengo que estudiar ni hacer deberes, pero me aburro como una ostra y no me sirve de nada, porque es nivel de segundo de ESO. En fin...

Tuesday, November 10, 2015

yo cuando voy al cole


Pregón del 98

Contexto: esto es algo que escribí ayer con la intención de mandárselo a alguien para que fuera leído en el pregón.
Subcontexto para los desinformados: el pregón es un espectáculo que prepara segundo de bachiller cada año en SEK. Y este año le toca a mi curso.
Anyway, resulta que el horario está muy ajustado y no ha podido ser, por lo que he decidido dejarla aqui para que lo lea quien quiera. Byeee

Os escribo desde la desconocida región de Carbondale, Illinois, donde he estado viviendo estos meses, como sabreis. Y esta época para mi, igual que para vosotros, siempre ha significado las fiestas SEK, algo que no voy a poder vivir este año. Desde las olimpiadas o lo que fuera que hicieramos en primaria hasta el baile de contigo mas, pasando por aquella cosa extraña que hicimos a principios de secundaria dónde cada clase era un país y decorábamos la clase con cosas asociadas a ese país y la gente venía a visitar y toda la pesca. Recuerdo que mi clase fue Polonia y que no hemos vuelto a hacer nada parecido desde aquel año. Hmm. Me estoy alejando del tema. ¿Donde estaba? Ah si, las fiestas SEK.
Mas que otra cosa, las asocio al pregón. Ir a ver a los mayores de segundo de bachillerato hacer el tonto, hacer el típico número con luces fluorescentes, imitar profesores y esas cosas divertidas. Al pasar los años me fui dando cuenta que a medida que se acercaba más mi pregón, mas disfrutaba y más me reía con cada pregón que iba a ver, porque conocía a más alumnos de los que participaban, porque conocía mejor el colegio y los profesores, porque entendía los chistes y las referencias... y obviamente pensaba que todo ese proceso culminaría con mi pregón y poder vivirlo desde el escenario, pero el destino ha hecho que esté a kilómetros del salón de actos  y a 7 horas de diferencia y solo podré vivirlo mediante selfies en snapchat o las fotos que pondréis esta noche en instagram.  Aún así espero poder verlo en video y disfrutar de él más que con otros pregones porque será el pregón de mi año, de mi gente, haya tenido yo parte en él o no.
Tranquilos que voy terminando.
Es curioso como cada curso dice que su pregón fue el mejor. Yo opino que es cierto. Y me argumentaré con una metáfora: el pregón es como High School Musical. Esas películas impactaron una generación. Son de calidad cuestionable, pero dentro de la época a la que pertenecen fueron un éxito, una gran obra maestra entre la juventud de la época (alias nosotros). Por eso el pregón es cómo High School Musical. Actores cuestionables, música cuestionable y guión cuestionable, pero maravilloso en los ojos de aquellos que lo estamos viviendo. Es especial para cada curso a su manera. Por eso todos los cursos están en lo cierto en que su pregón es el mejor. Dicho eso, compañeros, id y haced el mejor pregón, uno que cuenten las leyendas y que al enseñarselo a vuestros hijos, no lo entiendan porque "eran otros tiempos".
Creo que eso es todo lo que quería decir. También os echo de menos y esas cosas. Sois grandes. San Estanislao, eres grande. Y tengo unas ganas locas de reunirme contigo en la graduación, porque aquí he dejado un trozo de mi. Mi vida se basa en anécdotas asociadas con el colegio; los campamentos con los scouts, cuatro legendarios años en el musical, profesores a los que cogí cariño, videos de inglés y anécdotas vividas en clase. Aquí he aprendido gran parte de lo que se, he conocido a grandes personas. San Estanislao, eres grande.
Y para terminar, como no he sido lo suficientemente pretenciosa, os dejo con una cita del principito que viene a cuento, creo yo.
"Sois como mi zorro. No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo lo hice mi amigo y ahora es único en el mundo"
Un abrazo, un hulla hop y mucha mierda

Paula
VIVA SAN ESTANISLAOOOOO!
P.D: lo siento por mencionar High School Musical.

Nota: al final, aunque no pudo leerse en la actuación, el sol (redondo) que es Elena Bueno, leyó esta carta en el ensayo general. Y al parecer todo el curso "se caga en tus putos muertos". Y tbh ese es el mejor uso que se le podría haber dado a un escrito mío.

Wednesday, October 21, 2015

Homecoming

Pensaba incluir este tema en la última entrada, pero he preferido recopilar las historias de la semana de Homecoming en una sola entrada, porque es bastante, así que a ello vamos.

Homecoming se refiere a un baile/fiesta del colegio, pero alrededor de esta celebración han surgido diversas costumbres como la del Homecoming Game (un partido de fútbol igual que cualquier otro pero especial porque...homecoming) y "spirit week", una semana en la que cada día los alumnos tienen la opición de vestirse de una manera u otra.
La semana empezó el martes (el lunes no hubo cole, vivan los puentes!) con Black & White Day, y como el nombre indica, había que vestirse de blanco y negro, porque son los colores del colegio. El miércoles era Class Distinction Day, que consiste en que cada clase (clase= curso, ojo) se viste de una forma. Los freshmen iban de "nerds", sophomores iban con las típicas camisetas estas teñidas de muchos colores (no se si me he explicado, pero es irrelevante), los juniors sigo sin entender del todo lo que eran, pero creo que tenían que ir con colores que no pegaran yo que sé y los seniors a.k.a yo íbamos con togas. Siento decepcionaros pero no me puse toga. Anyway, el jueves era Dress Like a Pirate Day, porque la temática de Homecoming eran los piratas y encontré una daga de plástico, me la até al cinturón y coló.

Nota: Una de las normas de vestimenta que tiene el colegio es que no se pueden llevar gorros. El día previo a Dress Like a Pirate Day, anunciaron por la mañana que esa norma se mantendría para los disfraces de pirata, así que no pude ponerme el gorro que había comprado. Pero al día siguiente dijeron a segunda hora "ah no, al final si se puede lol". Pesaos pescaos, eh.


Porque quería una foto en el partido con mi
chaqueta de SEK
Bueno, finalmente el viernes fue Class Color Day, en el que cada clase iba de un color. Verde, Amarillo, Rojo y Azul, respectivamente. Este fue el día en el que más gente participó, por que aunque es cierto que bastante gente participó en los demás (mucha mas gente que la que hubiera sido en un colegio español), no todo el mundo lo hizo. pero el viernes si que hubo mayoría. Y todo era muy colorido. En mi clase de Government, que somos todos seniors, éramos, como bien dijo Hank Green "the literal ocean", todos de azul. La profe nos sacó una foto para el yearbook y nos trajo pintura de caras para mostrar mas "spirit".

Otra cosa especial del viernes es el Pep Rally. No me preguntéis qué significa ni porque no tengo ni idea. Lo que yo presencié fue lo siguiente: A última hora, nos sacaron de clase y nos sentamos todos en las gradas del campo de fútbol, divididos por cursos, para que se vieran los colores bien definidos. En frente teníamos a las cheerleaders, la marching band, el equipo de fútbol y unos cuantos profesores en el campo de fútbol. Entonces, presentaron a la marching band y supongo que ya lo sabréis pero soy fan #1 de la marching band, por lo que disfruté mucho de su actuación. Además no iban con su uniforme habitual, sino de colores, por lo que resultaba en una imagen mas colorida. Muy colorido todo. Mah bonicos. Tocaron el himno del cole, con el que hay que tocar las palmas y luego un número halloweenesco y con tono spooky. También vi actuaciones de las cheerleaders y el dance team ft. el footbal team, con otras cosas intercaladas, tales como carreras de relevo con carritos de compra, carrera de las bolas de plástico (de esas en las que te metes y hay que empujar y es muy complicado). También anunciaron los ganadores del Homecoming Hallway (cada clase había decorado un pasillo a su manera y ganamos los seniors) y presentaron a los candidatos a Homecoming Queen & King, diciendo de cada uno de los candidatos los nombres de sus padres (¿por qué no?), los clubs a los que pertenecían y de algunos decían sus planes de futuro. Estos, desfilaban por el campo de fútbol con sus vestidos/trajes bonitos y la típica cintita diagonal, hasta que, finalmente anunciaron los dos nombres de los ganadores.

El siguiente evento importante fue el partido, como he mencionado antes. Fui mejor que ná en mi bici en la oscuridad de la noshe (noshe= 7 de la tarde) con dos faritos y congelándome la cara. Al llegar me encontré con Evan, entré gratis (gracias, drawing competition) y fuimos a sentarnos en las gradas. No sé qué hice ni cómo lo hice, pero socialicé, me lo pasé bien y volví a casa muy contenta del partido. Aparte de Evan y Elsbeth estuve con gente de Spanish Club, como Reah (una chica asiática, pequeñita y con gafas que ha sido candidata del Homecoming Court), Kathya (chica nicaraguense que lleva dos años en EEUU y recientemente se ha hecho buena amiga mía. A veces hablamos en español. Y tiene un hermano pequeño al que le dan clase mis padres, fijate) y Annath. Inicialmente, pensaba que este chico era hispano/sudamericano, simplemente porque lo ví muy involucrado en Spanish Club y hice una suposición, pero resulta que simplemente le gusta mucho el español lol. Y resulta que es indio btw. Me acabo de dar cuenta de esa diversidad cultural wow. 
Durante el partido hacía mucho frío y había gente que se había traído mantitas así que pudimos estar calentitos. También me compré una sudadera de CCHS (que es el nombre de mi cole aquí, por si no lo sabíais) yaay.
El partido, lo que viene siendo el partido fue igual que siempre: mi cole perdió contra los WILDCATS (SI, WILDCATS) de Marion, como siempre y un jugador (que de hecho conozco bastante porque tengo 3 clases con él) tuvo un accidente y acabó herido de algo de la pierna. Pero, para mí los highlights de la tarde fueron:
- La marching band (qué predecible soy), que me sigue alucinando.
- Un momento de la noche en la que salimos del campo para recoger (atención:) unas galletas y leche que habían encargado por teléfono a una tienda. Y vino un tío de repartos a traer las galletas al colegio. A lo mejor a vosotros os suena normal, pero yo en ese momento flipé un poco. Imaginad llamar al telepizza y que te traigan la pizza al portón verde. Ahora imagínate que en vez de pedir pizza pides galletas y botellines de leche (??(/&%$%&) Idk fue interesante pero las galletas estaban buenísimas, todo hay que decirlo.

Durante el resto de la noche antes de irme, Kathya y yo estuvimos hablando de nuestras respectivas experiencias en colegios católicos. En otro momento ampliamos la conversación a Elsbeth y Annath, que fliparon cuando les conté que mi colegio, religioso y privado tenía normas de vestimenta menos estrictas que en CCHS, público y no-religioso. ('mmurrica!)
Luego volví a casa de nuevo en bici y esta vez se me congelaban las manos. Cuando llegué a casa presencié un Lobezno borracho que me dió las buenas noches porque los universitarios están actualmente celebrando "unofficial halloween" y es lo que pasa cuando vives en unos apartamentos cerca de la universidad.


Y, FINALMENTE, Homecoming Dance el sábado. Cuando llegué tuve la suerte de encontrarme con Kathya en la cola. Digo suerte porque está bien eso de tener alguien a tu lado para afrontar esos temibles eventos sociales como este. Al entrar me hicieron la prueba de alcoholemia, o sea que tuve que soplar en un tubito y esas cosas. También me registraron la mochila. Because 'mmurrica

Nota: en clase, el día antes, nos pusieron un mensaje del director que, además de recordar lo del alcohol, nos explicó las normas para bailar, que incluían "no tocar el suelo con las manos" y cuantos grados de inclinación podía llegar a tener nuestro cuerpo. Me reí. Luego pusieron videos de profesores bailando. Así por los loles.

Anyway, el baile. Era en el gimnasio del cole y estaba todo algo oscurillo, pero decorado con globitos y cosas piratescas y unas cuantas lucecitas de colores un poco cutres. Aparte había unas cuantas mesas y sillas a los lados. Pusieron música que yo no conocía, otra que me sonaba y muy pocas excepciones de canciones que me gustaran realmente, pero eso ya me lo esperaba, tbh. Mas rap y menos reggaeton, eso sí.
Si os preguntais si pude probar el mítico "punch" típico de las pelis americanas en esos mítcos vasos rojos, siento decepcionaros. Había dos garrafas de agua fresquita y vasos blancos de corcho. A hidratarse y a seguir bailando, ala (los recortes xd).
Hablando de bailes, la forma de bailar no es apenas diferente a como bailan los jóvenes en España. Ahí lo dejo.
Hablé con gente que ya conozco y también hablé con algunas personas con las que no había hablado antes. Eso no estuvo mal. No sé que más contaros. Pusieron Thinking Out Loud dos veces. Di vueltas, socialicé, bailé y el padre de Kathya nos llevó a Myles y a mí a casa una vez terminado el baile.

En conclusión, fue una semana de socializamiento y en cuanto a "experiencia Homecoming", me quedo con el partido porque acabé muy contenta y me lo pasé muy bien en ese partido. Pero del baile tengo un par de recuerdos muy buenos.                              

Monday, October 19, 2015

stuff

Las introducciones están sobrevaloradas

CONDUCIR:
En la clase esta a veces venían invitados para hablar de algún tema como motos, accidentes en la carretera, seguridad y esas cosas. Quería mencionar uno en especial que fué un policía que vino 3 veces a nuestra clase. En la última de las tres trajo un simulador y nos invitó a que usaramos el móvil mientras "conduciamos" para que vieramos como, al usar el movil, acabábamos estampándonos con paredes y otros coches. Y fue interesante a la par que divertido.
ANYWAY, la historia con esta clase es que el miércoles pasado terminé lo que viene siendo la clase (YESSS), que como he dicho antes, es la clase que tenía a las 7:30, pero ahora tengo otra clase diferente a esa misma hora (nooo...) llamada Resource Management y la empecé el jueves. Es una clase requerida en el estado de Illinois para graduarse así que no puedo escaparme y, según me dice la gente que ya la ha tenido, es un rollo. Os mantendré informados... por ahora no mola. Bueno, la cosa es que aunque haya terminado la clase de conducir, no tengo la práctica suficiente ni he hecho el examen práctico y esas cosas, entonces técnicamente, algunas de esas mañanas a las 7:30 tendría que estar conduciendo, peero tengo esa otra clase, así que la profesora de conducir ha quedado conmigo varios días después del cole para conducir con ella. Tbh quiero acabar ya con esto,porque lo que viene siendo el carnet no lo voy a llegar a poder conseguir, porque necesito mantener el "permit" que tengo ahora "free of conviction" durante nueve meses, y en nueve meses no estaré aquí lol. En otras palabras, me la pela. :)

PE:
En educación física hemos empezado a hacer cosas en el exterior, en er campo, y aparte de llegar a conocer el amplísimo campus del instituto y sus arbolicos y planticas, hemos aprendido a usar un GPS y marcar coordenadas y esas cosas divertidas. Se supone que la semana que viene empezamos una unidad nueva, tiro con arco!!! y estoy emocionada. La gente de mi clase de PE es un grupo muy apañao y les he cogido cariño.  Por ejemplo esta gente. Uapos.
explicación de la pintura de
cara en la próxima entrada :)

ENGLISH:
Pues seré friki pero estoy aprendiendo mucho sobre literatura y me está encantando. Por ahora hemos leído en clase Edipo (tragedia griega), Beowulf y The Canterbury Tales (novelas británicas así medievales). Hemos leído las tres en voz alta en clase. Edipo, siendo una obra de teatro, la "representamos" y esos días fueron divertidos. Me gusta porque en las clases de lengua a las que estoy acostumbrada, damos folios y folios de teoría de literatura llenos de autores y títulos que nunca leeríamos y los libros de lectura, normalmente, no tenían mucho que ver con lo estudiado. Sin embargo aquí, nos centramos en una obra y aprendemos mucho sobre sus aspectos históricos, técnicos, culturales, cosas sobre su autor... y leemos dicha obra, por lo que, en mi opinión, aprendemos mucho más.
Otro aspecto de esta clase son las redacciones... esas continuas redacciones... Se supone que tenemos que escribir 8 redacciones cada semestre y creo que quedan dos, que no está tan mal. La verdad es que son redacciones de temas bastante interesantes, pero me suele costar expresarme en palabras because palabras????/?=)(/&?? Los temas han sido casi siempre relacionados con los héroes y los monstruos, en formato MLA, con sus citas y referencias y doble espaciado. Con excepción de dos o tres redacciones que hice en una noche, con prisas y estrés, me siento bastante orgullosa de lo que acabé entregando. Así que mola :)
Ay! Otra cosa, una de las redacciones que tuvimos que hacer era sobre algún héroe y algún monstruo de la actualidad. Yo escribí sobre Graham Chapman (porque soy una friki) y Martin Shkreli (bajo "recomendación" de Demo, gracias demo) respectivamente y lo que moló fue que en clase nos sentamos en círculo y cada uno compartió sobre quién había escrito y hablamos sobre ellos y estuvo muy interesante tbh.

OTRAS ASIGNATURAS:
- Los profes de government y los de mates han mandado postales a mi casa felicitándome por mi actitud/notas de exámenes. POSTALES!! POR CORREO TRADICIONAL!!! Eso es dedicación en su máximo esplendor.
- Otra cosa de mi clase de government: Hay un grupillo en esa clase con los que me descojono. No socializo demasiado con ellos pero aprecio muy gratamente su humor. He hablado del niño que es la versión joven de Hank Green? Pues hay un niño que es la versión joven de Hank Green. Y aparte del parecido físico, tiene el mismo humor, forma de hablar, estilo. Yo que sé, soy experta en sacar parecidos.
- El nivel de biología sigue siendo muuuy bajo para mi pero es una clase apañá y la profe también. Además nunca tengo deberes ni tengo que estudiar apenas. Y en la clase, cuando me aburro aprovecho para hacer otros deberes o estudiar xd.

OTROS TEMAS:
- Hace varias semanas fui a un partido que hubo en el cole. En el único otro partido en el que he estado había mucha gente, mucho ambiente y todo eso, pero este era ya el cuarto o quinto partido y el equipo de fútbol ha perdido todos y cada uno de los partidos, por lo que no había gente apenas, y el partido no se puso interesante ni ná, pero me encantó ver por primera vez la marching band de mi colegio, que fue alucinante, la verdad. Cómo están coordinados, como se mueven, como suenan... En el momento en el que escribo esto estoy a punto de salir para ir a partido de Homecoming (más sobre ese tema en la siguiente entrada) y tengo ganas de ir solo por ver la marching band. El partido me da igual lol.
- Sigo llendo al cole en bici. Por las mañanas hace un frío que pela, pero al salir por la tarde tengo que ir cargando con mi abrigo y bufanda en la mochila. Ah! y ya tiene nombre. Bautizada por Blanca Loring, mi bici se llama Black Widow. Natasha para los amigos. Estoy cumpliendo un sueño que he tenido mucho tiempo, que es ese de transportarme en bici. Así como dato interesante.
- En este mes de octubre me he propuesto leerme 4 libros. Para ello tuve que recurrir a la biblioteca de mi colegio y me hizo mucha ilu sacar libros de allí por primera vez. Por ahora he sacado Into the Wild, que me leí en una semana y Forgive me, Leonard Peacock, que saqué el miércoles y terminé el domingo siguiente. He disfrutado mucho de ambos y siento cómo que hace tiempo que no leía de esta forma. Hoy, lunes he sacado uno nuevo, The Girl on the Train, a ver que tal. 

Tuesday, October 6, 2015

Remilton

Ha llegado una de esas veces en las que frikeo sobre algo que acabo de descubrir y vomito todo lo que pienso sobre esa cosa y a todos os da igual y yo me enrrollo. Bieeeen.
Esta vez es sobre mis dos nuevos descubrimientos/obsesiones, que, gracias a Dios no son pelis musicales de Disney Channel. Son musicales punto.
Soy muy monotemática, lo sé. No lo siento.

Son dos musicales que he descubierto casi simultáneamente, algo bastante oportuno, ya que ello me ha permitido ponerlos uno al lado del otro y apreciar sus diferencias casi opuestas pero a la vez tan similares (nooove filosofía with paula).
Los musicales de los que tanto se habla son Rent y Hamilton.

RENT, un clásico. Existe desde los noventa y ocurre en 1989-90 en Nueva York. HAMILTON. Existe desde hace dos meses y ocurre durante la guerra de la independencia americana y también en Nueva York, casualmente. Rent contiene la música de la época en la ocurre y fué escrito; básicamente, rock, mientras que Hamilton cuenta la historia de Alexander Hamilton peero con música de hoy día, específicamente hip-hop y rap. Rent encapsula Estados Unidos en la transición de los ochenta a los noventa, nos acerca a la gente que vivió esos años y se enfrentaba a las adversidades de la época. No es una historia real aunque podría haberla sido. Hamilton muestra el origen de Estados Unidos; una parte esencial de su historia y es vastamente diferente en cómo presenta dicha época. Las coreografías, el lenguaje que utiliza, el estilo de música, los actores etc. representan Estados Unidos en la actualidad, mientras que cuenta una historia del país hace 200 años. "A story about America then told by America now". Imaginad a Hamilton bailando hip-hop, un Thomas Jefferson negro, el gabinete solucionando cuestiones con batallas de rap... es que no se puede explicar pero uhg dios me encanta.


Rent fué una decision espontánea de esas de “que vemos esta noche?”, “ay siempre he querido ver Rent”, “ay pos apetece”, “pos venga”. Y gracias a Netflix, la vimos. (Si, he visto la peli y no el musical en sí, no soy perfecta vale?) Y cuando la ví lloré mucho. Madre mía. Cuento un poco de qué va.
Cuenta la historia de unos personajes viviendo condiciones regulares en Nueva York. Tienen problemas económicos (de ahí Rent, porque deben la renta de varios años), algunos tienen Sida o se han visto afectados la enferedad de alguna forma, problemas de drogas, violencia en las calles, problemas creativos y otras cosas. No os miento, es un poco deprimente. Con esa premisa tiene sentido que lo sea. Tampoco os miento en que si no sois gente muy de musicales quizá no os guste y es comprensible porque a veces es rara y hay canciones continuamente, sin apenas diálogo. Y sé que hay gente a la que no le gusta eso. Pero a mi una historia contada mediante música y canciones hace que la sienta mucho más y asrdtfyguhjkp no lo sé explicar. Además la diversidad en este musical es alucinante. 5 de los protagonistas son de color Y 4 son LGTB+, lo cual no se ve en cualquier peli y mola. También hay un prota que me encanta, Mark, que va siempre con una cámara antigua grabando todo lo que hace y monta en bici y cae muy bien y es un cuqui. Me podría enrrollar más pero spoilers.

(ya stamos con los gifs)

Aviso, sobre Hamilton tengo mucho que comentar así que me voy a enrollar un poquillo.

Vale, en clase de American History, cuando hablamos de Alexander Hamilton, el profesor nos puso este video: https://www.youtube.com/watch?v=WNFf7nMIGnE. Es un rapero que ha escrito un álbum hip-hop inspirado por una biografía sobre Alexander Hamilton. Y actuó en la Casa Blanca en 2009, cantando uno de esos raps. Bueno, pues resulta que años después, este mismo hombre, Lin-Manuel Miranda, había convertido esas canciones que había escrito en un musical llamado Hamilton, contando toda la historia de Alexander Hamilton, desde su llegada a

Nueva York como inmigrante hasta su muerte en el famoso duelo, pasando por su matrimonio a Eliza Schuyler, diversas batallas, su enemistad con Aaron Burr, su amistad con Marquis de Laffayette, su hijo Phillip y toda su vida basically. Este musical se estrenó en Broadway este verano. Lin-Manuel Miranda, aparte de haberlo escrito, lo ha dirigido, producido y todo eso. Y TAMBIÉN, es él el que hace de Alexander Hamilton. Bueno, pues entonces casualmente, un tiempo después de yo estudiar a Hamilton es clase, me salió en Spotify un anuncio de la grabación del Cast y me puse a escuchar la música y a investigar y a ver videos y a informarme y a escuchar la música y a enamorarme y escuchar y escuchar y en esa fase sigo. Tbh no escucho otra cosa estos dias xd. Aparte de la ventaja de aprender mucha historia americana para parecer super inteligente, este musical tiene, al igual que Rent, muchos mini-puntos por diversidad; ya que han dado papeles de personajes históricamente blancos como Aaron Burr, Thomas Jefferson, Angelica Schuyler etc. a actores negros y mola. También mola mucho que los personajes femeninos que hay, aunque pocos, expresan muy bien la vida de las mujeres en la época. Pero lo hacen rapeando, naturalmente. Y es increíble.

Jefferson vs. Hamilton = FIGHT
Mención especial al personaje del Rey Jorge III, que tiene un par de canciones que le canta a sus queridas colonias tipo breakup song es muy gracioso. Y el actor es Jonathan Groff, que tiene una voz fabulosa y maravillosa.
Y en la vida me hubiera interesado por la vida de ese Alexander Hamilton si no fuera por este musical.

Estos dos musicales, con sus paralelismos y sus diferencias, han venido en una época en la que me hacía falta y no me han fallado.
Cada persona encuentra felicidad en cosas diferentes y a mi me hace feliz descubrir musicales nuevos y el proceso de aprenderme las canciones, informarme de su origen, datos curiosos, nombres de los actores, buscar gifs en tumblr. Y hay veces que el círculo se cierra, como pudo pasar con Les Mis, Wicked o The Addams Family, cuando tengo el privilegio de ver esos musicales que me sé de memoria en vivo y en directo.
En resumen, los musicales son mi escapada, mi cosa favorita de la que hablar, una parte fundamental de mi personalidad... Sea escucharlos, verlos en calidad caca en youtube, verlos en directo o ver la película, hablar de ellos o lo que sea, me hacen sentir mejor, me hacen feliz y me devuelven cualquier interés que pueda haber perdido.

Videos de los musicales de los que he hablado:
- Rent, "Seasons of love" https://www.youtube.com/watch?v=UvyHuse6buY
- Rent, "La Vie Bohème" https://www.youtube.com/watch?v=rNPI7XZ9rEM
- Hamilton "Alexander Hamilton"(la primera canción):  https://www.youtube.com/watch?v=IBl3MQ8-Tt8
- Montajes y clips de Hamilton: https://www.youtube.com/watch?v=0wboCdgzLHg
https://www.youtube.com/watch?v=deApjIhhhC4

Monday, September 21, 2015

hablar sobre

Que tal, gente? En estas últimas semanas ha habido días con mucho trabajo y estrés y otros en los que he hecho skype/visto pelis y series la tarde entera, pero bueno, ha llegado el momento de escribir de nuevo. Y las cosas de las que quiero hablar soooon:

Bici:
He empezado a ir y volver del cole en bici. La consiguió mi padre por $25 en un yard sale. (Todavía no he decidido un nombre para la bici... sugerencias?) Me gusta moverme en bici porque tardo menos que andando, hago deporte cada día, me despierta por las mañanas... No sé si seguiré haciéndolo cuando haga frío, nieve y esas cosas, pero por ahora lo disfruto. La bici junto con los dos días a la semana de cardio como parte de la asignatura de deporte me sirven de excusa para no apuntarme a un gimnasio yay.

Co-taught classes: 
Algunas clases en este colegio son "co-taught", es decir que la comparten dos profesores. Por ejemplo mi clase de biología la da Mrs. Massie y otro profe, Mr. Thomas le ayuda, resuelve dudas... La clase de mates la da Mrs. Sagaskie mayormente, pero también hay un profesor en prácticas que se llama Mr. Schoeder y la otra semana nos dió su primera clase y se le notaba nerviosillo y awkward pero es gracioso.

Driver's Ed: 
Me han entregado ya el permiso y he empezado a "aprender" a "conducir". Todo empezó muy bonito con clases con mis padres en aparcamientos vacíos y me hacía ilusión aprender! y luego tuve que conducir con un profesor como parte de la asignatura en el colegio y me metieron en una cALLE con TRÁFICO y COCHES DE VERDAD y SEÑALES y...me comí aceras, me pitaron y el profesor tuvo que pisar el freno de emergencia y he quedado #traumatizada. Y tuve unos días en los que ya no me hacía tanta ilusión aprender y me sentía muy meeeeh cada vez que pensaba en ello. Ahora sigo pensando que realmente nadie me obligaba a aprender y no tenía por qué hacerlo, pero me apetece un poquillo más...  ¯\_(ツ)_/¯

Government:
Es la asignatura que previamente me daba miedillo, pero ha resultado ser bastante interesante (no se lo digais a nadie pero me empieza a interesar un poco más la política oooh) y no me cuesta mucho, la verdad. Además es otra de las que dan dos profesores. Se llaman Mr. Merriman y Mrs. Jones y mola como orientan sus clases, la verdad. Se dividen bastante equitativamente las explicaciones e inventan actividades de repaso bastante originales, como una en la que colgaron carteles que representaban un muro de facebook por cada uno de los cuatro temas de la constitución que habíamos dado hasta ese momento (derecho de expropiación, religión en los colegios, marijuana y la pena de muerte) y teníamos que poner estados de facebook, comentarios relacionados con ese tema y poner pegatinas de likes... Otro día tuvimos que imaginar que estábamos en una isla desierta y teníamos que inventar qué tipo de gobierno, leyes, castigos y derechos fundamentales tendríamos en esa isla. Ese día, los profes vinieron con camisas y colgantes hawaianos. Como veis, están muy dedicados.

American History: 
El profe, como he dicho antes es tó simpático. Los viernes nos recibe en la clase con la canción esa tan legendaria de Friday, de Rebeca Black. Muy graciosillo él. A veces lleva calcetines de Spiderman. Y me gusta como explica (no tanto como el dipu xd), aunque lo hace muy por encima, porque mete mucha información en un día. Y a veces estás tan ocupado con copiar lo que pone en el power point que no lo escuchas del todo, y eso no mola tanto. Pero me felicitó por mi cumple.
Una vez nos mandó crear una página de facebook para un personaje histórico. Fue interesante:




PE: 
Educación Física 5 días a la semana. Un poco rollo, cierto, pero también es verdad que nos pasamos la mayoría de los días haciendo actividades como "uno se tapa los ojos y el otro guía" o "tirarse hacia alante/atrás/los lados y que los compañeros te empujen (tipo Totó al final de la canción del campanario en El Diluvio que Viene, para aquellos que sabéis de qué hablo)" o "transporta esta canica de una punta a otra usando sólo tubos y sin tocar la canica"y ese tipo de actividades relajaditas para "unir al grupo" y conocernos mejor. Una de las más chulas ha sido una en la que jugamos a la versión humana del juego ese de los hipopótamos que se comen pelotitas. Sería complicado de explicar por escrito, así que imaginad vosotros mismos cómo funcionaría ese concepto.

Mrs. Murphy es mi "counselor", que no se muy bien como traducir, pero se encarga de aconsejar y orientar a los seniors. Hace unas semanas me invitó a mi y a los demás seniors nuevos a comer pizza con ella y nos estuvo preguntando qué tal nos iban las clases y otros temas. Este mes está citando a todos los seniors por grupos para hablar sobre sus opciones de universidad, porque aquí tienen que enviar la solicitud antes de Noviembre (NOVIEMBRE!!!, mientras en España hay gente que no sabe dónde va a estudiar hasta el verano antes de empezar la carrera...). Aunque yo en esa reunión no pintaba mucho pero pude ver cómo de diferente es el proceso de entrar a la universidad.

Clubs:
Por ahora he ido a dos reuniones de clubs: Film club y Spanish club. En el primero solo tuvimos una pequeña introducción así que no he podido ver como es el ambiente, pero parece divertido. En la reunión de Spanish club si que pude llegar a presenciar el buen rollo que había. Muy majos todos y muy interesados y aaish, tengo ganas de volver a ese club. En este club ven películas y escuchan canciones en español (veremos a ver...) y también donan ropa y regalos en navidad para los necesitados (no sé que tiene que ver con el español pero lo apoyo). De hecho este viernes vamos a vender pizza durante la comida y helados después del cole para recoger fondos.

Fines de semana:

Estos últimos tres fines de semana hemos salido (oooh). Primero fuimos a St. Louis (en Missouri, que limita con Illinois y el Mississippi), donde pudimos ver el ambiente que hay durante un partido de los Cardinals (equipo famoso de béisbol) y un museo tó guay que no era realmente un museo. A ver, era un museo que tenía ESTO
          


Dentro del edificio había exposiciones de cosas desde insectos hasta arte contemporáneo. Y fuera ESO. WHAT.

      
me parecía importante añadir esta foto
Era necesatio bc WILDCATS
En los dos últimos fines de semana hemos visto "parades" (desfiles). La primera conmemoraba los veteranos de guerra (vale, bien). La segunda conmemoraba manzanas (???/?!). En ambas pudimos ver las bandas, sujeta-banderas y animadoras de múltiples colegios. Las bandas van uniformados y desfilando muy ordenadamente, pero suelen tocar versiones de canciones chulas. Escuché alguna tocar Hooked on a Feeling, Firework, Sweet Caroline, lo cual fue bastante impresionante y muy memorable. Ahí teneis algunas fotillos.


Americanadas: 


Tal que así
Tal que así
- Sabeís las típicas chaquetas que en las pelis americanas llevan los "jocks" (deportistas)? Esas que son tó chulas y tienen una letra grande por delante que concede el colegio por hacer un deporte o actividad. Pues no soy deportista ni ná, así que no tengo letra, peeero me he pedido una chaqueta de esas guays porque POR QUÉ NO? ya que estamos, voy a volver a España con una letterman jacket to shula...
Otra cosa que se pide la gente aquí en lugar de las chaquetas es un anillo decorado con tu nombre, simbolitos y horteradas. Esa idea no me gusta mucho tbh pero he visto a gente que los lleva habilualmente y me ha parecido un consepto interesante...
- El otro día hubo un simulacro de incendio en el que todo el colegio salió a las gradas, nos sentamos y volvimos a las clases... irrelevante pero ¯\_(ツ)_/¯
- El otro día fué 9/11 (11S) y me sorprendió que aparte de lo que voy a contar a continuación no vi ni oí nada especial en el colegio. O al menos no me enteré. Solo en clase de Government nos pusieron dos videos. Uno era una hstoria bastante trágica y emotiva, como suelen serlas aquelllas asociadas con el 11S y alguna lágrima se vió. El otro era un recopilatorio de material capturado por personas que presenciaron el momento en directo.

Otros temas: 
- Hemos adquirido Netflix (y nos faltó hacer una fiesta para celebrarlo. La cosa es que no tenemos ni sofá desde el que verlo todavía. Se nota cuales son nuestras prioridades) y lo hemos estado aprovechando mucho: mis padres y yo hemos terminado Breaking Bad POR FIN (hemos tardado lo suyo desde que la empezamos) y tengo feelings porque es una serie muy genial aaah. Mi hermana y yo estamos empezando a ver Parks & Recreation también, aparte de que llevamos Liv & Maddie al dia jsjs. Y hemos empezado a ver Unbreakable Kimmy Schmidt en familia (bajo mi recomendación/obligación je)
- Creía que era la única senior en la clase de biología pero resulta que somos tres y he empezado a hablar con una de ellas, que me cae muy bien. En esa clase hay también un niño y una niña que son mejicanos y a veces hablan entre sí en español y a veces yo también hablo en español con ellos.
- Tenemos ya un ordenador fijo que ha conseguido instalar mi padre. Y mola porque también trajo los discos duros, por lo que tenemos nuestro ordenador tal cual que en España y puedo montar mis videos y tonterías.
- El otro día visitamos el campus de la universidad que hay en Carbondale, SIU (Southern Illinois University),que es ENORME y PRECIOSO. Paseos, un lago, biblioteca enorme, bolera, cine, tiendas y restaurantes, los edificios de las clases, ardillas, árboles, bicis...y cualquiera puede entrar y usar la biblioteca para trabajar o dar un paseo y es alucinante.

Y eeesas son las cosas que han estado pasando recientemente. :)
Decidme si son demasiado largas este tipo de entradas o si preferís que me centre en un tema por entrada frente a esta conglomeración de temas...
Un placer manteneros al dia de estas aventuritas, espero poder escribir pronto de nuevo, hasta entonces!





Monday, September 14, 2015

15 de Septiembre

Estoy 7 horas de diferencia de España, por lo que cuando entréis mañana (haced los correspondientes cambios de tiempo verbal según desde que momento en el tiempo se esté leyendo) por la Puerta Principal o el Portón Verde estaré dormida o acostándome y a 7235 kilómetros de San Estanislao de Kostka según google maps.
Mañana es vuestro primer día de 2º de Bachillerato. El año pasado, el primer día de cole, cogí el autobús para ir y me salté la parada. Acabé por el limonar y volví andando. No llegué tarde porque por suerte iba con tiempo. Fueron minutos después cuando me reuní con Elena al final de Calle Luis Taboada y con los demás en la Puerta Principal y Ali, Lu, Laura, Elena, María, Lucía y yo entramos al colegio cogidas del brazo diciendo: "Ahora empieza Bachillerato. No hay vuelta atrás". Y aquí estamos. Yo estoy en la otra punta del globo terminando lo que entonces comenzamos y nos queda solo la otra mitad.
Daría lo que sea por entrar por esa puerta con vosotros. Aunque fuera solo para el primer día. O al menos presenciarlo. Para saludaros, dar abrazos, comentar el verano o algún capítulo de Breaking Bad, para hacer la jirafa borracha, sacar la cámara y grabar vuestras caras. Para saludar a algún profe, ver qué clase nos ha tocado, ir al recreo... para entrar por las puertas cogida de brazo con vosotros. (y luego pirarme xd)
Segundo será duro, para vosotros y para mí. Pero mantened en mente las sabias palabras de Troy Bolton: "We're all in this together" (oh yes, lo he dicho), el estrés, los nervios, las preocupaciones, las pasaremos juntos y simultáneamente, o al menos tendréis a alguen siempre a alguna persona ahí que os de la mano durante el proceso. Una de ellas desde la distancia.
Os echo de menos. A cada uno de vosotros. Mi mente se llena de nombres, caras y voces. Que le hago? Formáis parte de mí y os aguantáis.
Por eso, amigos míos:
Si estáis apunto de empezar segundo de Bachillerato, la carrera, el siguiente año de carrera, un trabajo, LA VIDA, lo que sea, hacedlo cogidos del brazo metafóricamente de las personas que queréis, que echáis de menos, que os hacen reír y que os llenan de nostalgia (una pandilla bastante grande que si no estuvieramos hablando en metáforas, no cabría por la puerta). Yo lo hice al entrar al avión.

Lo siento si hago que entréis al cole con lágrimas o el rimel corrido. Oops. No era mi intención. O si??


Se ha hecho un poco tarde pero espero que podais leer esto antes de entrar al cole mañana/hoy (???)

Saturday, September 12, 2015

No se me da bien poner títulos

Brevemente decir que mi madre también tiene un blog y cuenta cosas y tiene un tipo de letra mas fabuloso que yo. El link está en la derecha del blog.

También he puesto links a los videos mensuales esos que hago, que me encanta hacer y me encanta enseñar y me encanta volver a ver. Son como mis pequeños hijitos y no he podido evitar promocionarlos en el blog je.

Hasta la próxima. Tengo cosas chulis que contar en la próxima entrada jeje.


Aquí hay un gif que acabo de encontrar de Elena viviéndolo. De nada


Thursday, September 3, 2015

drawing no es dibujar

Han pasado unos dias. He acumulado cosas nuevas que contar. Y eso voy a hacer. A continuación. Comencemos. Venga.

Musical
Hace un par de semanas fuimos a Marion (un pueblo cercano) a ver un musical, el musical de La Familia Addams, uno que yo conocía previamente pero la versión que hicieron allí tenía ligeras diferencias con la versión que yo conocía. Canciones nuevas y algunos cambios en la historia, pero me encantó, porque siempre me llena ver musicales en directo ya know? Estuvo chachi.

Partido de fútbol


(si, gente, estoy socializando!
Ahora que, eh?)
El viernes pasado, tras tener la llamada de skype con la que mas me he reido en mi vida, fui a mi primer partido de fútbol americano (yeah). Me llevó en su coche mi amiga Ashton, que conozco de las clases de Educación Física y fuimos a Murphysboro, otro pueblo tó perdío por ahí. La experiencia fué increíble. Cheerleaders, la banda, marcadores enormes, gente apoyando su colegio... Y me encontré con la gente con la que como cada día en el colegio, que son un grupo muy genial, la verdad. En cuanto al deporte en si, consegí enterarme de algo. Ahora me queda ver alguno de baloncesto. Pero las referencias de High School Musical comenzarán cuando juegue alguien contra Marion, cuya mascota son los Wildcats (je).

Vecinillos
Este finde se ha celebrado una de las fiestacas más famosas entre los universitarios, Solar Bear. Y, viviendo dónde vivimos (bloques de apartamentos mayoritariamente habitados por universitarios), hemos presenciado desde nuestra ventana, la esencia del Solar Bear. Vimos una chica borrachilla subirse a un coche y empezar a bailar, gente subirse a tejados, música a todo volumen en el piso de abajo que hacía vibrar el suelo y las sequelas: suelos llenos de vasos rojos y basura... muy triste. Pero bueno, ya ha empezado Septiembre y los chiquillos tendrán que estudiar, digo yo.

Lunch
Os quiero contar sobre mis amiguillos con los que como. El destino hizo que me topara con Jess/BLNR un día durante la hora de la comida. La saludé y digamos que 50% me acoplé en su mesa con sus amigos y 50% me acogieron. En primer lugar, son un grupo más diverso que glee. Hay de tó. Pero cada uno es diferente a su manera y en muy poco tiempo los he llegado a conocer mejor y he aprendido sobre ellos. Me encanta su humor y han sido muy acogedores y muy agradables. Son la hostia. En frente siempre tengo a Elsbeth, que es muy alta y tiene pelo corto y de colorines. Siempre llega a la mesa diciendo "okay, so..." y cuenta algo que ha pasado en alguna clase que ha causado discusión o ha sido ejemplo de injusticia social, o simplemente una anécdota. Y es super mega fan de Hannibal. Para comer siempre se trae applesauce, humus y galletas y trozos de pimiento para mojar. A su derecha se sienta Evan, fan de anime y k-pop, miembro del spanish club, super agradable y con algo de pluma. Come muchos anacardos. :). A mi derecha se sienta Jess, de la que ya he hablado, pero he descubierto que es muy fan de los caballos, es un hacha en cerámica y arte y come más fruta que Sportacus, el de lazy town. Y no se si lo he dicho antes en el blog o no, pero me ha enseñado un truco para no tener que poner la combinación de la taquilla y me ha salvado la vida, básicamente. A su derecha, Abby, que durante la comida se entretiene sacando fotos con mucho zoom de las caras de la gente. Ha sido super amigable y cuando me ve me pone caras raras.
Luego en el otro extremo de la mesa se sientan Ian y Myrcella (SI, MYRCELLA), que no he llegado a conocer, le verdad porque no suelen hablar mucho con los demás, pero parecen muy buena gente.

Dios que tochaco. Sorry

Clubs
Hoy jueves ha sido el dia para apuntarse a los clubs. Durante la hora de comer, cada club ha puesto un stand, para que la gente fuera mirando e informándose. He acabado apuntándome al spanish club, film club, interact (uno sobre voluntariados y tal) y enviromental club. Iré viendo que pasa con cada uno y si me quedo o no. Pero ha sido increíble ver la cantidad de clubs que había.

En casa
Ya nos hemos hecho más o menos a la rutina. Yo ya no tengo que mirar mi horario para saber a qué clase ir. Al volver a casa, hago los deberes y veo Disney Channel, porque esta semana están poniendo todos los musicales. Por ahora Camp Rock, High School Musical y estoy reviviendo mi infancia y no me arrepiento (no more hiding who i wanna be. This is me). A la hora de cenar siempre tenemos todos muchas cosas que contarnos, por lo que las cenas son muy animadas. Sobre todo si mi hermana y yo interrumpimos la conversación para imitar a Troy Bolton o bailar.

"Drawing competition"
El otro día anunciaron por los altavoces los ganadores de un "drawing competition" y yo, como cualquier persona normal, me creía que era un concurso de dibujar. Tiene lógica no? Asumí que no iba conmigo. Pero de pronto dijeron mi nombre y nunca he estado más confusa en mi vida. Resulta que cada mes, de entre todos los alumnos que no han tenido ninguna incidencia, sacan un nombre al azar y le detallitos. He obtenido un trozo de pizza, entrar a un partido gratis, $4 en camisetas y "merchandising" del cole y un boli yaay. Se llama drawing competition porque they "draw" un nombre. Siendo draw la acepción de la palabra que significa "sacar" (Oiiiiiish. Fi-ja-té. Todos los días se aprende algo, veis?)

Otras cozas
Me preguntan mucho si mi nombre se pronuncia "paula" o "po' la".
Para volver a casa voy andando. Y me encanta andar pero. Hace. Mucho. Calor. Quiero que venga ya el fresco y la nieve y las bufandas jsjsjsj.
La clase de Government no está tan mal. Hemos dado cosas sobre la constitución como la pena de muerte, la religión en los colegios, legalización de la marijuana y cosas bastante interesantes tbh.
Ya he hecho el escrito y la prueba de visión para el carnet de conducir.
un dibujo muy artístico que tuve ue hacer para la clase de conducir
Voy a empezar a twittearle a alguien los buenos días antes de acostarme cada noche. Porque a esas horas son las tantas de la mañana en España, así que sería la primera en decir los buenos días. Y soy así de simpática.
No se si serán las pelis que han puesto esta semana en Disney Channel, pero esta semana se ha pasado más rápidamente y mañana es viernes y el lunes es labor day y estoy contenta con esa información.

Que tengáis un buen día. Hasta pronto :)

Deseadme suerte con el examen de American History que me acabo de acordar que tengo mañana :):):):):):):)

Saturday, August 29, 2015

update

Hoola gente.
Escribo desde una recientemente adquirida mesa para mi cuarto (y también tenemos una en la cocina por fin!. Y sillas!!!) y quería contar un poco lo que ha estado pasando estos últimos días. Quiero anunciar que después de 4 versiones distintas de horario en las dos semanas que llevo de cole, por fin ha quedado todo aclarado y ya tengo mi horario DEFINITIVO. El mayor cambio siendo que al final voy a obtener un diploma americano y simultáneamente cursar las asignaturas necesarias para convalidar en España. (oooh fascinante)
Voy a intentar explicar un poco como ha ido eso de las asignaturas, que es lo más aburrido y ya luego en otra entrada hablo de cosas más interesantes.
Para convalidar en España, me piden "4 ó 5" asignaturas a elegir de dos listas. Una lista con asignaturas de letras y otra de ciencias. Algunas de las de letras eran Matemáticas, Literatura e Historia. Esas tres las tengo pero con otro nombre (Statistics, English 4, American History). Otras asignaturas de la lista eran Latín, Griego, Historia del Arte y Filosofía, pero tristemente no ofrecen esas asignaturas (ofrecen cosas como botánica o carpentería y NO TIENEN LATIIIIN???//./??), así que tuve que empezar a mirar la lista de ciencias y coger Biología 1, llegando así a un total de 4 asignaturas. Aparte, tengo también una clase para aprender a conducir y Educación Física.
Mientras tanto, mi madre intentaba aclarar el misterio de si eran 4 asignaturas o 5. La respuesta que recibió era que son 4 si el colegio te da el diploma y 5 si no fuera así. Y yo, en ese momento no cumplía los requisitos para ello, porque el colegio tiene una lista de asignaturas que tienes que aprobar para ser apto a graduarte, entre ellas Government, que fue una que cambié por American History, así que ná, a por 5 asignaturas. Y me metí en una clase de Química, que me empezaba a gustar mucho y tenía pinta se ser muy interesante y tenía ganas de volver a aprender formulación y reacciones y los elementos... porque soy fake letrasada. Fue entonces cuando mis padres hablaron con mi counselor (Mrs. Murphy), y "Técnicamente has cogido 5 asignaturas porque no te puedes graduar... pero hmm... QUIEN HA DICHO QUE NO TE PUEDAS GRADUAR?????1!!1!!" Y resulta que si cojo Government y otra asignatura corta de medio semestre después de acabar de conducir, me gradúo. Gorrito y todo. Como en High School Musical. Y me convalidan en España. Y en eso estamos. He tenido que dejar Química, muy a mi pesar y el lunes empiezo Government. Ah! y para hacer que quepan tantas asignaturas, tengo que tener 7 clases al día en lugar de 6 y entrar a las 7:30 :):):):):))?><)(*&^%$. Pero solo hasta Enero. Al menos no es todo el año.

Así que mi horario diario ha quedado en:
- Driver's Ed, donde la profe se llama Mrs. Wheeler y me hace mucha gracia. Y después de 9 semanas y haber conseguido mi licencia cambio a Resource Management, que no se de qué va.
- Government que me da muucha pereza pero que se le va a hacer?
- American History, que tiene un profe mu apaño y mu grasiosillo (pero nadie supera al Dipu) y la clase es muy interesante.
- Educación Física, donde vamos a patinar, escalar, hacer malabarismo (??) y hacer actividades fuera en la naturalesa.
- Estadística, que tiene una profe que me recuerda a Wednesday Addams del musical
- English, donde estamos leyendo Edipo y mola mucho. Y la profe es muy maja también.
- Biología, donde estoy rodeada de gente menor que yo que nunca ha dado biología, entonces me resulta muy fácil y no me supone una asignatura fuerte, lo cual es bueno, aunque no esté aprendiendo tanto. Además la profe me ha dicho que a lo mejor me pone algo de trabajo extra de química para que no me aburra. Y eso sta bien, oye, porque hasta ahora hemos medido chiches y contado burbujas.

Y esa es la historia! Paula out.

Thursday, August 20, 2015

wHAT IS DISNEY CHANNEL

(ATENCION: Esta entrada es larga. En ella hablo solo de Disney Channel. Lo sé, se supone que este blog era para hablar de mis aventuras en EEUU wooo, pero... antes de empezar esta semana, tuve mucho tiempo libre y muchos pensamientos sobre Disney Channel y he querido escribirlos y este ha sido el resultado. Mantened eso en mente cuando decidáis si leer la mini-tesis que he escrito o no...Paula out)

El otro día vi una peli de Disney Channel, y como no es suficientemente patético haberla visto voluntariamente, voy a hablar de ella y de Disney Channel en general porque esa es quien soy estos días.
Pues eso, he estado viendo mucho la televisión recientemente y especialmente Disney Channel, porque es mi hermana la que controla el mando. Estoy ya al día de quiénes son Austin&Ally, Liv&Maddie, Jessie, el perro ese pesao que tiene un blog... Lamentable, lo sé.
(Nota: estoy tardando la vida en escribir esto porque me distraigo mucho. Sabéis con que? Con la tele. Con Disney Channel. Sacadme de aquí)
En la época en la que tenía la edad para ver Disney Channel nunca lo hice, así que no tendría sentido que yo dijera "echo de menos aquella época de Raven, los magos de Waverly Place, Hannah Montana o los gemelos esos del hotel... ¿o era un barco?", porque solo recuerdo ver High School Musical, pero aun así, hay una parte de mi que siente nostalgia por esta época y por la tele de mi generación. También es divertido que creen un universo como el de Marvel, en el sentido de que todas las series existen en un mismo universo, digamos y a veces hacen que los personajes de series diferentes se encuentren y se conozcan entre sí.

Bueeeeeeno, la peli de la que quería hablar en un principio (dioos como me enrollo) es Descendants, (y no es la de George Clooney). Esta peli tiene un planteamiento muy interesante y atractivo para cualquier fan de las pelis Disney de siempre. Es la historia de los hijos de diferentes villanos, específicamente Maléfica, Jafar, la reina mala de blancanieves (que no tiene nombre lol) y Cruella de Vill. Sus hijos son adolescentes viviendo en nuestros días que son invitados a vivir al reino mágico y fantabuloso de Auradon por el hijo de la Bella y la bestia, el principe Ben.
Vale, 1) que conveniente que todos estos personajes tengan la misma edad, no? ¿como es que todos los personajes Disney se han puesto de acuerdo para tener hijos al mismo tiempo?
2) ¿y los demás villanos Disney? ¿que fue de Gastón, Úrsula, el Capitán Garfio, Scar...?
3) Con quien tuvieron hijos todos estos villanos?, porque sabemos quienes son uno de los progenitores de cada personaje pero, quien es el otro eeehh
En fin, hay cosas que no tienen sentido pero prosigamos.

Vale, la idea es buena. Tiene los ingredientes favoritos de Disney, que hemos visto en High School Musical y en otras ocasiones. Tiene un chico guapito, chicas monas con vestiditos, solos dramáticos, un par de números musicales con su coreografía y canciones en las que se nota demasiado el playback. Todo eso mas villanos y Kristin Chenoweth. Y aqui es donde yo estoy confusa. Me explico:
aww mira poniendo fotos de la carátula de la peli y todo oooooh ... pobrecita
Me gusta mucho la idea de un homenaje a los villanos. Mucho. Porque me gustan los villanos vale? Y me gusta la idea de que tengan hijos y ver que pasa y blabla. Pero la peli deja de ser un homenaje a los villanos y se convierte en un homenaje a todas esas cosas que he dicho antes y al amor y la bondad, porque al final los niños deciden dejar de un lado el mal y las cosas que les han enseñado sus padres y ser buenos y eso eww. POR OTRO LADO, es muuuy positivo el mensaje que transmite de "no somos nuestros padres" y "haz lo que te haga feliz y no lo que te hayan enseñado", porque, según he leído por ahí, puede que esté intentando reflejar la historia de hijos de padres posiblemente abusivos, no se...
Es cierto que en manos de otro director hubiera sido muy épico y podría, incluso tener un twist interesante, como que los buenos se hicieran villanos, que venciera el mal sobre el bien o algo, yo que sé, pero Disney hace lo que se le da bien. Y eso son los musicales con mensajes positivos. Y con secuelas. Y no están mal del todo las canciones y bailes, la verdad.
En fin, debo admitir que la peli me entretuvo y me gusta escuchar las canciones de nuevo. Nunca le digo que no a un número musical inesperado con coreografía molonga y a un poco de Kristin Chenoweth.

Vale. Esta entrada es una montaña rusa. Mientras escribía esto, han puesto OTRA peli de Disney Channel en la tele que se llama Teen Beach Movie. Juzgando por los diez mil anuncios que han puesto parecía mah de lo mihmo y el título tampoco invitaba. PERO LA ESTOY VIENDO Y TIENE REFERENCIAS A: West Side Story, Grease, Hairspray, REGRESO AL FUTURO, DOCTOR WHO... PERO TE LO JURO ES COMO UNA PELI TÍPICA DE DISNEY CON SUS NÚMEROS MUSICALES Y TO' ESO, PERO SI ERES FRIKI COMO YO, LO FLIPAS. PORQUE ES UN MUSICAL... CON REFERENCIAS A OTROS MUSICALES Y A MI PELÍCULA FAVORITA EVER. Y LAS CANCIONES SON CHULAS Y TIENE GRACIA Y...
creo que me gustan los pies de foto
Lo siento... lo siento mucho. Me he emocionado con películas de Disney Channel. Quien soy? Pero, la verdad es que he disfrutado viéndola, he visto mensajes positivos transmitidos, numeros musicales chulos (que siempre se agradecen) y bastante inteligentes, a veces incluso profundidad en los personajes. A veces. Preguntadle a mi hermana como he reaccionado a los números musicales. Bueno, mejor no.


Disney Channel sigue siendo, al fin y al cabo, una maquina que hace series (y pelis) como churros para luego sacar merchandising y hacer dinero gracias a las camisetas, juguetes, material escolar, disfraces, dvd's, blu-ray, los discos con la banda sonora, libros de colorear y poda la peña. Su objetivo es comercial. Y eso no lo pone en duda nadie. Por este motivo su contenido es repetitivo, predecible y claramente orientado a un cierto público especifico. Los mismos tipos de personajes una y otra vez, los mismos recursos humorísticos, la risa falsa del publico cada 5 segundos que ya se va haciendo pesada, la heteronormatividad, falta de diversidad (que era significativamente menor en nuestra época, por cierto), estereotipos negativos y a menudo ofensivos... la lista de cosas que Disney "hace mal" (o regular, al menos) sigue y sigue. Pero hay que decir que están en ello. hay que darle algún mini punto por el mini paso que dieron en un capítulo de Good Luck, Charlie, en el que aparecen dos madres lesbianas (si, he investigado sobre esto) y manejaron la situación bastante bien, todo hay que decirlo, aunque no sea lo que normalmente se ve en Disney Channel. También están progresando un poco en cuanto a feminismo, como con la canción "What a girl is" de Liv and Maddie, o el personaje de Mack en Teen Beach Movie. Les queda muuuuucho pero hay que apreciar los pequeños pasos que han empezado a dar.

Y ya para terminar, yo me acuerdo de la locura que causó High School Musical en mi época, y como nos unió como generación. Todo el mundo se sabía las canciones, se identificaba con algún personaje y esperaba ansiosamente el siguiente estreno. Ver películas con los mismos elementos me ha traído recuerdos y... todavía no sé si me gustan solo irónicamente o si son guilty pleasures, pero sé que he disfrutado de ello y tengo ganas de que progrese para poder sentirme orgullosa de que me guste.

Me he explicado??? probablemente no del todo, pero meh, que os ha parecido mi mini tesis?